• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Colegio de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias: La nueva propuesta de la OCM del Vino perjudica a las pequeñas explotaciones y sigue incentivando el arranque de viñedos

           
Con el apoyo de

Colegio de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias: La nueva propuesta de la OCM del Vino perjudica a las pequeñas explotaciones y sigue incentivando el arranque de viñedos

12/07/2007

11/07/2007. La propuesta de la OCM para el sector vitivinícola mejora algunos aspectos de la anterior propuesta pero las medidas que plantea siguen perjudicando a uno de los sectores más importantes de la agricultura española.

Las medidas liberalizadoras que plantea con el objeto de adaptarse a los mercados beneficiarán a los grandes productores, aquellos que podrán mantener sus ventas. Mientras, los pequeños productores van a tener que soportar mayor presión de estos ya que son mucho más competitivos.

De esta forma, las posibilidades que se ofrece a las pequeñas explotaciones vitivinícolas quedan limitadas a su capacidad de adaptación a los mercados, y con ello a la posibilidad de promoción y venta de sus productos; o al arranque de los viñedos. Las medidas de promoción e información serán eficaces siempre y cuando todas las explotaciones e industrias, sin distinción de su tamaño, puedan beneficiarse de los 120 millones de euros presupuestados para este fin.

Por otro lado, no se puede pretender que el aumento del consumo que pueda generar la promoción del producto se genere a corto plazo. Sería más lógico pensar en resultados progresivos, no inminentes.

El arranque de viñedos, perjudica considerablemente a nuestro país ya que si hay que hacerlo se harán en las zonas menos rentables. Otra cuestión pendiente, es la cantidad que corresponderá a cada comunidad autónoma y su distribución entre las regiones. El presupuesto dedicado al arranque es 430 millones el primer año, una cantidad que descenderá a 59 millones de euros el quinto y último año. Así, la prima media será de 7.174 euros/ha. el primer año y de 2.939 €/ha. el quinto. Por otro lado, hay que garantizar que la distribución de la subvención será equilibrada y no beneficiará a unas zonas más que a otras. En este sentido hay que tener en cuenta que los Estados podrán limitar el arranque a un total del 10% de la superficie del país cultivada de vid.

De aprobarse la propuesta, regiones como Castilla – La Mancha, primera región productora de nuestro país, se verán perjudicadas considerablemente con medidas como las destilaciones, las restituciones, el uso de mostos y almacenamientos. Los beneficios serán mayoritariamente por arranques de viñedos lo que podría originar importantes problemas de desertización.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • El sector vitivinícola del Matarraña avanza hacia la creación de una nueva DOP 20/11/2025
  • Galicia cierra la vendimia 2025 con 76 millones de kilos de uva, tercera mayor cosecha registrada 19/11/2025
  • El Parlamento Europeo refuerza el apoyo a las bodegas cooperativas 19/11/2025
  • La producción mundial de vino repunta en 2025 pero sigue por debajo de la media quinquenal, según la OIV 13/11/2025
  • Francia anuncia medida para su sector vitivinícola 13/11/2025
  • OIVE presenta en México una guía que une los vinos españoles con la gastronomía mexicana 13/11/2025
  • El sector vitivinícola español necesitará más de 22.000 jóvenes para garantizar el relevo generacional 07/11/2025
  • Todavía hay que ajustar más el paquete vitivinícola, según Copa-Cogeca 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo