Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / El Subsecretario del MAPA destaca el papel de la agricultura en la vertebración del mundo rural

           

El Subsecretario del MAPA destaca el papel de la agricultura en la vertebración del mundo rural

24/09/2007

21 de septiembre de 2007. El Subsecretario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Santiago Menéndez de Luarca, ha clausurado hoy el VI Congreso de Economía Agraria que se ha celebrado en Albacete, donde ha repasado las funciones y aportaciones que brinda en la actualidad la actividad agraria, destacando en especial su papel en la vertebración del mundo rural.

Menéndez de Luarca ha planteado algunas aplicaciones de la agricultura integradas en el término multifuncionalidad, como su contribución a la biodiversidad, a la conservación de la naturaleza y el paisaje y al sostenimiento de una industria agroalimentaria próspera, competitiva y puntera en la industria nacional, indicando que en los juicios económicos sobre el futuro de actividad agraria se la considera como parte integrante de la historia próxima y futura, y como un valor estratégico que habrá de tenerse en cuenta de forma insoslayable.

En su exposición sobre el presente y futuro del sector agrario, el Subsecretario ha insistido en la necesidad de que esta actividad sea rentable para garantizar su existencia, mediante el cumplimiento de condiciones como la aplicación tecnológica o las dimensiones adecuadas de las explotaciones y con la adopción de medidas como la incorporación de jóvenes, las jubilaciones anticipadas y la política de seguros agrarios, que ayuden a crear esas condiciones.

Para aquellas zonas, donde no sea posible la aplicación de esas condiciones y actuaciones, Menéndez de Luarca ha señalado que se debería explotar su singularidad, mediante la producción y comercialización de productos tradicionales.

No se pretende, ha matizado el Subsecretario, que todo el territorio esté ocupado, sino ordenado, ya que en el caso del mundo rural habrá grandes espacios no habitados o habitados mínimamente, pero aquellos lugares poblados deben tener los servicios necesarios para una vida acorde con las necesidades del siglo XXI, ya que es de justicia que los habitantes del mundo rural, se dediquen o no a la actividad agraria, tengan los mismos servicios y oportunidades que los del mundo urbano.

Santiago Menéndez de Luarca, ha resaltado también la importancia del Proyecto de Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, que se encuentra en trámite parlamentario, como instrumento para abordar la problemática de la economía agraria, resaltando que será el primer marco legal que impulsará la diversificación y el fortalecimiento de la economía rural, para que sus habitantes puedan llegar a tener estándares de vida equiparable a los del resto de los ciudadanos.

En definitiva, ha añadido el Subsecretario, se pretende con la Ley un mundo rural atractivo y habitable basándose en una actividad agraria rentable, dentro de un territorio ordenado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo