• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / ASAJA solicita mayor flexibilidad de movimientos en la zona de especial incidencia

           

ASAJA solicita mayor flexibilidad de movimientos en la zona de especial incidencia

04/10/2007

3 de octubre de 2007. A pesar de haberse registrado un descenso en los índices de prevalencia de la brucelosis en las zonas de vacunación y vigilancia, la celebración de la mesa ganadera ha estado empañada por la grave crisis que atraviesa el sector del vacuno. Ante tal circunstancia, ASAJA Salamanca ha centrado sus peticiones en la misma en torno a la posibilidad de permitir una mayor flexibilidad de movimientos en la Zona de Especial Incidencia (ZEI), de tal manera que las explotaciones de reproducción y cría de terneros tengan alguna alternativa viable para alimentar a sus animales. En caso contrario, y de continuar una restricción tan rigurosa de movimientos, los productores de vacuno no sólo se verán afectados gravemente por la subida del precio de los piensos sino que además se quedarán, sin opción a salida alguna, con sus propios animales en la explotación.

Por otra parte, ASAJA ha aplaudido que, por una vez, los datos se hayan remitido con antelación a las organizaciones agrarias para su estudio aunque tan sólo consten los resultados de la ZEI desconociendo, por tanto, lo que sucede en otras comarcas y planteándose, por ello, el interrogante de si, únicamente, se muestran y adelantan los resultados oficiales que interesan, cuando éstos son favorables.

Sí es positivo el hecho de que el índice general de prevalencia de tuberculosis en la provincia haya descendido del 8,51% al 5,41%, de la misma manera que lo es el hecho de que la brucelosis se haya situado en un 2,32% frente al 5,65% anterior. También queda patente, en los datos oficiales, que mientras en las zonas de vacunación y vigilancia los niveles descienden, en el área de monitorización sucede lo contrario, pasando de un 0, 83% de prevalencia a un 1,58%.

Por último, ASAJA Salamanca ha demandado, una vez más, que se remita el protocolo de actuación a seguir durante la vacunación a modo de título informativo para los ganaderos. Una petición que el director general de Producción Agropecuaria se comprometió a enviar a las OPAS, el pasado 20 de junio, pero del que aún no se sabe nada. Asimismo, también se desconoce la situación actual del proceso de vacunación y revacunación. Una serie de lagunas que inducen, por tanto, a mostrarse moderadamente satisfechos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • EHE: Cantabria abona las ayudas para cubrir la vacunación y los animales muertos 13/11/2025
  • DNC: Se estabiliza en Cataluña y Francia flexibiliza sus medidas 11/11/2025
  • Rabobank prevé un aumento del comercio mundial de carne de vacuno impulsado por Asia y Sudamérica 05/11/2025
  • Cataluña y Aragón refuerzan su respuesta frente a la dermatosis nodular bovina con ayudas e intensificación de la vacunación 05/11/2025
  • Actualizada la norma del logotipo “raza autóctona” para impulsar su uso y adaptarlo al sector ganadero actual 04/11/2025
  • Andalucía prohíbe temporalmente el movimiento de bovinos ante el riesgo de dermatosis nodular contagiosa 04/11/2025
  • La UE autoriza ampliar en España la zona de vacunación contra la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025
  • DNC: Francia reanuda antes de lo previsto las exportaciones de vacuno 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo