• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / El PP denuncia el engaño del Gobierno del PSOE al sector ganadero y cárnico español

           

El PP denuncia el engaño del Gobierno del PSOE al sector ganadero y cárnico español

09/10/2007

08,oct,’07.- El portavoz agrario del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, José Cruz Pérez Lapazarán, ha denunciado hoy, el “colapso y la situación insostenible que está viviendo el sector de la carne vacuno, ovino y caprino español a causa de que el Gobierno no ha eliminado, como le instó el Congreso de los Diputados y como este portavoz ha pedido en varias ocasiones, el certificado veterinario; siendo sustituido éste, por un documento, que además de ingestionable –como denuncian el propio sector- está al margen de cualquier norma sanitaria.

El portavoz popular ha denunciado, igualmente, que la entrada en vigor del llamado “Modelo de declaración normalizada”, no consensuado con el sector, ha supuesto, por un lado, “el no cumplimiento del mandato de las Cortes, y por otro, la traición a los ganaderos y a la industria cárnica española, al sustituir el certificado veterinario por este otro documento que mantiene la innecesaria burocracia”.

En este sentido Pérez Lapazarán ha recordado que a lo largo del mes pasado, ya anunció y denunció, por activa y por pasiva, “que el PSOE debe cumplir sus promesas, eliminar el certificado sanitario y cumplir lo dicho por la propia ministra del ramo en el año 2004, así como las mociones de las Cortes Generales aprobadas en el año 2005 y el clamor de los ganaderos y eliminar dicho certificado”.

José Cruz Pérez Lapazarán ha calificado de “atropello y menosprecio a todas las cooperativas y asociaciones profesionales representativas del sector ganadero y cárnico español, la decisión tomada, de manera unilateral, por parte del Gobierno del PSOE, que ha dejado de lado la opinión y los intereses de estos sectores tan importantes en nuestro país”.

José Cruz Pérez Lapazarán ha calificado de “desastrosa la gestión del Gobierno en este asunto”, ha avisado –como las propias asociaciones del sector anuncian- de las dificultades que, esta medida puede llevar consigo para el abastecimiento de ganado al mercado. Del mismo modo, ha dicho “el PP va a iniciar a partir de ya, las iniciativas que estén en su mano, para que el Gobierno rectifique, cumpla lo que dijo el presidente Zapatero la semana pasada en Silleda (Pontevedra), y se ofrezca respuesta a las legítimas demandas del sector”.

CERTIFICADO COMO MEDIDA EXTRAORDINARIA

El portavoz popular ha recordado que dicho certificado fue implantado por Real Decreto en el año 2000, que aprobaba el “Plan Integral de Vigilancia y Control de las Encefalopatías Espongiformes Trasmisibles”. Este Decreto obligaba a todos los ganaderos de las especies bovina, ovina y caprina cuyos animales fuesen a matadero, a la presentación de un certificado veterinario, emitido por un facultativo privado. “Era un documento complementario a la Guía de Origen y Sanidad Pecuaria obligatoria de los servicios veterinarios oficiales”, ha recordado.

Del mismo modo, Pérez Lapazarán ha puesto de manifiesto que este certificado veterinario “era una medida extraordinaria, para una situación extraordinaria y para unos momentos de fuerte preocupación, tanto en la UE como en España, por la emergencia y la inseguridad que tenían los consumidores de estas carnes”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • La OCV insta a mejorar las condiciones laborales de los veterinarios 05/11/2025
  • Ya se pueden solicitar ayudas para mejorar la sostenibilidad ganadera en la cuenca del Mar Menor 04/11/2025
  • Cataluña activa un nuevo plan de control poblacional de fauna salvaje para frenar la tuberculosis animal 04/11/2025
  • La industria farmacéutica europea alerta del riesgo sanitario si ECHA no evalúa el impacto del veto a los PFAS en el sector sanitario 04/11/2025
  • Castilla y León impulsa la conservación de sus razas autóctonas con ayudas de 250.000 € 03/11/2025
  • Lengua azul: Se ha detectado circulación del serotipo 8 en Asturias y Madrid 31/10/2025
  • El MAPA propone a Bruselas ampliar la zona de vacunación preventiva por DNC y llegar al medio millón de animales 29/10/2025
  • La OCV se ratifica: hay que habilitar legalmente a los veterinarios para la venta al por menor de los medicamentos 29/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo