Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Redactados los proyectos de modernizacion para las comunidades de regantes en el Guadiaro

           

Redactados los proyectos de modernizacion para las comunidades de regantes en el Guadiaro

11/10/2007

Por fin la zona regable de Valle del Guadiaro ve luz en la tan ansiada modernización de sus Comunidades de Regantes, beneficiando de ese modo a 600 agricultores y una superficie de 1.500 hectáreas.

Desde que en el año 2.000 (B.O.E. 313) se declarasen de Interés General determinadas obras de infraestructuras hidráulicas con destino a riego en las que se incluían las Comunidades de Regantes de San Pablo de Buceite y San Martín del Tesorillo, ambas en la provincia de Cádiz; el camino para que la Confederación Hidrográfica del Sur de España (hoy Cuenca Mediterránea Andaluza) anunciase en el año 2.004 (B.O.E. 278) la licitación de la asistencia técnica para el estudio y redacción de los Proyectos de Mejora y Modernización de los Riegos de tales Comunidades de Regantes ha sido largo y dificultoso.

Durante este mes de octubre, la Empresa a la que se le adjudicó dicha redacción presentará ante la Cuenca Mediterránea Andaluza y la Agencia Andaluza del Agua los mencionados Proyectos, que tienen como objetivo en primer término una optimización del uso del agua; y en segundo, facilitar el riego al usuario, planteándose lo más automatizado posible. Un riego a la demanda que elimine el sistema por turnos e incluso la posibilidad de programación a distancia. Todo esto redundará así en la confortabilidad del regante.

Las instalaciones actuales se presurizarán, eliminando la conducción por gravedad y se sustituirán los canales por tuberías a presión, consiguiendo de este modo que no se pierda ni desaproveche agua y una respuesta inmediata de la demanda.

La afección medioambiental es netamente positiva, debido a la disminución de consumo de agua que va a conllevar por el cambio de sistema de regadío y sobre todo porque esta circunstancia va a suponer una disminución de la sobreexplotación de los acuíferos de la zona y de la contaminación por nitratos de los mismos. Evitando por todo ello someter los Proyectos a procedimiento de evaluación de impacto ambiental al no existir además cambios significativos del uso del suelo ni afectar a un espacio protegido.

No se prevén expropiaciones de importancia, ya que las obras se ejecutarán en su totalidad, bien en terrenos de Dominio Público o bien en terrenos aportados por los Usuarios.

La inversión es perfectamente asumible por el canon del Trasvase Guadiaro-Majaceite del que entendemos que el importe acumulado hasta la fecha ronda los 12.000.000 €, habiéndose invertido en la actualidad sólo 3.600.000 € correspondientes al abastecimiento de agua al municipio de Jimena de la Frontera (Cádiz).

Estas actuaciones, además, se encuentran recogidas en el Plan de Infraestructuras Hidráulicas del Río Guadiaro (Primera Fase, apartado B), y dicho Plan apunta que si fuera necesario, el Ministerio de Medio Ambiente aportará financiación para permitir su aplicación directa para la finalización de las obras.

Una vez presentados los Proyectos ante la Cuenca Mediterránea Andaluza y la Agencia Andaluza del Agua, sólo resta adjudicar los trabajos y comenzar las obras. Actuación que esperemos agilice la Administración, como otras también recogidas para los usuarios directos del Río, y veamos de ese modo interés serio por solucionar los graves problemas por los que atraviesan los agricultores del ámbito de nuestra Junta Central de Usuarios en cuanto a garantizar en épocas de riegos un caudal mínimo para tal efecto.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo