Cáceres a 11 de octubre de 2007. Cuando se cumplen cien días del nuevo gobierno del Sr. Fernández Vara hay que señalar el primer gran incumplimiento de su programa anunciado a bombo y platillo cual era la disminución de la burocracia.
Desgraciadamente los ganaderos extremeños se enfrentan cada vez mas, a una nueva enfermedad que no tiene soluciones zoosanitarias y que esta consiguiendo que por aburrimiento e imposibilidad se este abandonando de un modo progresivo las explotaciones de nuestra región.
Esta nueva dolencia no tiene que ver nada con los animales ni con sus dueños, sino desgraciadamente con nuestros gobernantes que en afán recaudatorio y de control inútil han creado la misma y que recibe el nombre de “BURROCRACIA”.
Para cualquier aspirante a ganadero toda esta odisea, qué además le convertirá en “presunto delincuente”, comienza el día que decide serlo. Ha de conseguir el número de registro de explotación.
Una vez conseguido este preciado documento, después de adjuntar toneladas de papeles ,contratos, cédulas catastrales, etc., que por cierto la Junta de Extremadura se comprometió a eliminarlo durante esta legislatura y creemos que se les habrá olvidado, todos piensan que esta todo solucionado. CRASO ERROR.
Ahora es cuando comienzan las dificultades.
Imaginemos que uno es ganadero de ovino, como existen más de 11.000 en nuestra región y que quiere vender unos corderos. Pues deberá de realizar los siguientes tramites:
• La Junta de Extremadura en alguna de las oficinas veterinarias, no sabemos por que en unas si y en otras no, exigen la autorización por delegación, esto es un documento firmado acompañado de fotocopias compulsadas de D.N.I., C.I.F, estatutos sociales ,etc., para poder iniciar los tramites mas simples.
Como anécdota señalar de un ganadero de Madroñera que esta semana pretendió sacar una guía para sacrificar tres cabritos de la explotación que estaba puesta a nombre de su mujer, que tuvo que regresar a su pueblo a recoger el D.N.I. compulsado y una autorización de su mujer para poder sacar la guía.
• Actualizar la declaración ganadera si no la tuviere al día y pagar las tasas.
• Notificación al matadero y a la oficina veterinaria de destino, si van a ser sacrificados fuera de nuestra región de su intención de matarlos.
• Pagar la tasa del modelo 50.
• Sacar número para la cola de la oficina veterinaria.
• Adjuntar el ya conocido como “certificado Zapatero” qué sustituye a un certificado veterinario que no sabemos todavía para que vale, ni el antiguo ni el nuevo. Curiosamente este nuevo documento inventado por el presidente del gobierno esta colapsando los sacrificios en los mataderos españoles, dado que por ejemplo hace certificar al ganadero cuestiones que no son de su incumbencia como la inocuidad de la carne, las alteraciones de los estados sanitarios, investigación de residuos, etc.
• Adjuntar un certificado de desinfectación que tampoco sabemos para que vale.
• En ocasiones también se exige para otro tipo de animales el conocido entre los ganaderos como certificado de “buena conducta”, en el que se dice que uno ha sido bueno y que ha dado a sus animales una alimentación y trato correcto.
• Y por fin que funcionen los sistemas informáticos de la Junta y sea posible sacar la guía de traslado.
Y esto es solamente para vender corderos, tratándose de terneros la cosa se complica un poco mas con nuevos documentos a incorporar como los de vacunación contra la lengua azul, conduces, etc.
A la administración regional le hemos dicho por activa y pasiva que la simplificación administrativa es un principio básico del funcionamiento de nuestras instituciones; pues bien, parecen entenderlo al contrario.
Y cumplen con sus amenazas de más “burrocracia”. Desde este año estamos a un espectáculo dantesco, “las sabanas del ovino”. Un listado interminable de números irreconocible que en principio reflejan la realidad de la explotación, y que obligaran a poner un “microchip” a todas las ovejas de la región. Lógicamente todo de pago con su consiguiente tasa y lo que es peor, con la necesidad de comprarse un lector de
microchip y su traducción al ordenador portátil y personal que todo ganadero habrá de tener en su explotación.
Esto esta suponiendo el abandono masivo de las explotaciones ganaderas de ovino y caprino de la región y de no atajar toda esta problemática nos podemos encontrar a l vuelta de pocos años, como para comer una chuleta de cordero esta habrá de ser de importación, que nunca habrá cumplido por supuesto las mismas exigencias sanitarias y de control que las nacionales.
Por ello pedimos para los mas de 22.000 ganaderos de la región una serie de medidas que simplifiquen nuestro quehacer y que eviten que tengan que pasar dos días a la semana como media por las oficinas veterinarias de zona, que dicho sea por cierto, son atendidas perfectamente por excelentes funcionarios que habitualmente sufren las “iras” de los ganaderos por problemas ajenos a su trabajo.
Por ello solicitamos:
? La eliminación de la declaración ganadera.
? La eliminación de las tasas por servicio administrativo.
? La eliminación de las tasas por guía.
? La eliminación del nuevo certificado inventado por el Sr. Rodríguez Zapatero.
? La gratuidad de los crotales de vacuno.
? La gratuidad de los bolos del ovino y caprino.
? La eliminación de los otros certificados inútiles que ahora se nos exigen (Desinfectación, desinsectación, buena conducta, etc.)
Y fundamentalmente que se “PRESUMA DE LA INOCENCIA DE LOS GANADEROS”, pues hasta nuestros días se nos hace ver, que somos responsables de todos los males que acaecen a la sociedad, y cese la “HUMILLACION” A LA QUE ESTAMOS SIENDO SOMETIDOS.
Un simple ejemplo; ¿cómo se sentirían ustedes si al acercarse a una oficina bancaria con su libreta de ahorros para sacar dinero el empleado te exigiera que apuntases a mano previamente todos tus movimientos cuando el ya los conoce por los procedimientos informáticos y se negase a entregar el dinero si no los tuvieses bien escritos sin posibilidad de fallo?. Esto es lo que le sucede a un ganadero cualquiera de la región si no tiene sus libros bien escritos.
Y si a todo esto se le añade el incremento de los precios de los cereales, la disminución de los precios de venta, los problemas surrealistas de la lengua azul, es fácilmente entendible como casi 1200 ganaderos de la región han abandonado sus explotaciones ya durante el año 2007.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.