Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / Comisión Europea: El marco de desarrollo rural español

           

Comisión Europea: El marco de desarrollo rural español

26/10/2007

España: perfil del país

Superficie: 504 411 km²
Población: 44, 5 millones de habitantes (densidad de población: 88 habitantes por km²)
PIB per capita: 19 480 € (media de los años comprendidos entre 2000 y 2002; fuente: plan estratégico nacional de desarrollo rural)

Las zonas rurales ocupan un 91,3 % del territorio español y albergan a aproximadamente un 31 % de la población. La situación de España se caracteriza por las importantes divergencias territoriales, principalmente entre las zonas interiores y costeras, en aspectos como la densidad de población, la renta y la tasa de desempleo.

En términos generales, un 50 % de la superficie total de España se compone de tierras agrarias (25,2 millones de ha); 10,47 millones de ha son de monte (un 81,6 % de las cuales en propiedad privada). Por lo que respecta a las tierras agrarias, un 50 % corresponde a tierras de labor, un 17 % se destina a cultivos permanentes y el resto está cubierto por pastos permanentes. Un 79 % de las tierras agrarias pertenece a las Zonas Menos Favorecidas. Aproximadamente un 15 % de los terrenos agrarios son de regadío, práctica que representa el 75 % del consumo total de agua en España.

Casi 0,95 millones de personas están empleadas en 1 140 730 explotaciones agrícolas (998 000 unidades de trabajo), explotaciones de las que una elevada proporción (68,4 %) está gestionada por agricultores a tiempo completo. Las dimensiones medias de las explotaciones agrarias son de 22,1 ha, ubicándose las de grandes dimensiones sobre todo en el centro y el sur del país, y en el norte las de dimensiones relativamente pequeñas. Un 55 % de las explotaciones utilizan un 5 % de las tierras agrarias, mientras que un 8,7 % de ellas ocupan un 69,1 % de la superficie agrícola. El valor de la producción de la agricultura española (incluida la silvicultura) asciende a unos 26 millardos de euros. Ello significa que el sector contribuye aproximadamente con un 3,32 % al valor añadido bruto total generado en España (industria alimentaria: 16.5 %)

La población activa en el sector de la agricultura tiene un bajo nivel de formación (inferior a la media de EU-27); más del 50 % de los agricultores tiene más de 55 años.

El mayor reto al que se enfrenta España es la necesidad de poner freno a la despoblación rural. Una amplia parte del territorio sufre problemas de despoblación debidos a las deficientes condiciones de vida derivadas de la topografía, el clima o la escasez de agua, entre otras causas. El sector primario (agricultura, caza y silvicultura) constituye la principal fuente de mantenimiento de la población y el empleo en las zonas rurales.

La diversidad de recursos naturales y de paisajes (húmedos en el norte y más secos en el sur) puede también considerarse una importante ventaja. Un 24,5 % del territorio, porcentaje que incluye zonas forestales, se halla incluido en la red Natura 2000, y la preservación de la biodiversidad en peligro se considera una cuestión de alta importancia.
Estrategia seleccionada en función del perfil

Debido a su estructura, España aplica su política de desarrollo rural a través de programas de desarrollo rural (PDR) elaborados por las Comunidades Autónomas. Está previsto presentar a los servicios de la Comisión 17 programas regionales y 2 programas horizontales relacionados con el marco nacional y la red rural.

Marco nacional

España ha presentado un marco nacional que contiene elementos comunes a estos programas regionales (Reglamento (CE) nº 1698/2005 del Consejo, de 20 de septiembre de 2005, artículo 15, apartado 3. Este programa incluye 6 medidas

horizontales obligatorias (4 del eje I y 2 del eje II):

gestión de los recursos hídricos/otras infraestructuras rurales
aumento del valor añadido de los productos agrícolas y forestales
inicio de servicios de asesoría para las explotaciones
instalación de jóvenes agricultores
mitigación de la desertización y prevención de incendios forestales
Natura 2000 en el medio ambiente forestal,
más una serie de elementos comunes y la creación de un comité de gestión. Por ese motivo, la aprobación de ese documento por la Comisión constituye una condición previa para la aprobación de los programas regionales españoles.

El marco nacional constituye un importante instrumento integrador que contribuye a la ejecución del plan estratégico nacional español, algunos de cuyos principales objetivos, en cumplimiento de las directrices estratégicas comunitarias, son los siguientes:

luchar contra la despoblación de las zonas rurales, reforzando la competitividad del sector de la agricultura y la silvicultura
mejorar el medio ambiente y el paisaje
mantener y mejorar la calidad de vida, la diversificación de la economía rural y la creación de capacidad local.
Para estas medidas, cuando se ejecuten de conformidad con el marco nacional, los programas regionales de desarrollo rural sólo podrán contener información adicional sobre las seis medidas horizontales siempre que la información adjuntada tanto con arreglo al marco nacional y a los programas nacionales se ajuste a lo dispuesto en el anexo II del Reglamento (CE) nº 1974/2006 de la Comisión, de 15 de diciembre de 2006.

No obstante, la base de cofinanciación a partir del presupuesto del FEADER serán los PDR regionales, con sus planes de financiación indicativos, y no el marco nacional.

Presupuesto para España

Total: 13 814 062 684 euros (más las ayudas nacionales: 15 800 192 832 euros), de los que la ayuda del FEADER[1] representa 7 213 917 799 euros (regiones de convergencia: 4 943 643 740 euros).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo