• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / COAG-IR hace un llamamiento a las administraciones para que escuchen las demandas de los ganaderos

           

COAG-IR hace un llamamiento a las administraciones para que escuchen las demandas de los ganaderos

29/10/2007

Toledo, 26 de octubre de 2006.- Seis mil agricultores y ganaderos procedentes de todos los puntos de Castilla- La Mancha se han dado cita esta mañana en Toledo para protestar ante la grave crisis que atraviesa actualmente el sector provocada por el aumento de los costes de alimentación del ganado y la bajada de los precios que perciben por la venta de sus productos. Bajo el lema «Por el futuro de los ganaderos», COAG-IR junto al resto de organizaciones agrarias, sectoriales ganaderas, y cooperativas integrantes de la plataforma ha hecho público un manifiesto en el que se recogen una serie de medidas que intentan paliar las graves pérdidas económicas que afectan al sector ganadero en la región.

La Coordinadora de Agricultores y Ganaderos- Iniciativa Rural de Castilla- La Mancha, junto al resto de organizaciones convocantes, ha hecho público esta mañana a través de un manifiesto una serie de medidas para tratar de frenar la continua subida de precios de la materia prima de alimentación de ganado y el descenso vertiginoso de los precios de su producción.

Se reclaman, entre otras medidas, la aprobación de una Ley que corrija los amplios márgenes comerciales, que no benefician a los agricultores sino a almacenistas e intermediarios; ayudas directas para la adquisición de piensos y forrajes; el incremento de las bonificaciones a la retirada de cadáveres y la renegociación de créditos. “De no ponerse freno a esta situación, se verán abocadas al cierre el 30% de las explotaciones ganaderas de la región”, ha dicho ante los medios en esa manifestación de Toledo el secretario general de COAG-IR de Castilla- La Mancha, Apolonio Moreno.

El texto propuesto por COAG-IR y el resto de las organizaciones sectoriales ganaderas, agrarias y cooperativas para afrontar la crisis de las explotaciones ganaderas de Castilla La Mancha presenta un primer capítulo en el que se establecen medidas genéricas para agilizar el mercado de cereales y materias primas, enfocadas fundamentalmente a armonizar el mercado de los cereales en un intento de retornar a los precios anteriores mediante una reducción de las exportaciones y un aumento de las importaciones.

Se reclama dentro de este capítulo el mismo tratamiento para las materias primas transgénicas que para las carnes. Esto es, si la UE no autoriza la utilización en Europa de materia prima modificada genéticamente, tampoco se debe utilizar la utilización de productos ganaderos alimentados con esta materia prima.

El segundo capítulo implicaría una serie de ayudas extraordinarias destinadas a corregir el desfase de costes de producción y de la carne de ganado. Para ello se reivindica desde la plataforma el establecimiento de una Mesa Ganadera por cada sector para el análisis continuo de su sector y la elaboración de Planes Estratégicos Sectoriales. También se contempla las ayudas directas al ganadero para la adquisición de piensos y forrajes y compensación a zonas con restricciones por lengua azul; incremento de la bonificación para el seguro de retira de cadáveres de explotación y deducciones fiscales en el tramo autonómico del IRPF para las explotaciones ganaderas.

El último capítulo contempla medidas para trasladar los costes de producción al precio percibido por los ganaderos. Así como un ajuste en la normativa PAC para acortar el período de retención de la prima de ovino y caprino.

El manifiesto presentado por la plataforma y que fue hecho público mediante su lectura en la plaza de Zocodover, fue entregado a continuación al subdelegado del Gobierno de Toledo, Francisco Javier Corrochano, y a la directora general de producción agraria, María José Carmona,

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • La OCV insta a mejorar las condiciones laborales de los veterinarios 05/11/2025
  • Ya se pueden solicitar ayudas para mejorar la sostenibilidad ganadera en la cuenca del Mar Menor 04/11/2025
  • Cataluña activa un nuevo plan de control poblacional de fauna salvaje para frenar la tuberculosis animal 04/11/2025
  • La industria farmacéutica europea alerta del riesgo sanitario si ECHA no evalúa el impacto del veto a los PFAS en el sector sanitario 04/11/2025
  • Castilla y León impulsa la conservación de sus razas autóctonas con ayudas de 250.000 € 03/11/2025
  • Lengua azul: Se ha detectado circulación del serotipo 8 en Asturias y Madrid 31/10/2025
  • El MAPA propone a Bruselas ampliar la zona de vacunación preventiva por DNC y llegar al medio millón de animales 29/10/2025
  • La OCV se ratifica: hay que habilitar legalmente a los veterinarios para la venta al por menor de los medicamentos 29/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo