• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / La Mesa Coordinadora para la Investigación y el Desarrollo Tecnológico del Regadío prepara las actividades de formación del Centro Nacional de Tecnología del Regadío (CENTER)

           

La Mesa Coordinadora para la Investigación y el Desarrollo Tecnológico del Regadío prepara las actividades de formación del Centro Nacional de Tecnología del Regadío (CENTER)

07/11/2007

6 de noviembre de 2007. El Director General de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Francisco Amarillo, ha presidido hoy la reunión de la Comisión Permanente de la Mesa Coordinadora para el Fomento de la Investigación y el Desarrollo Tecnológico del Regadío, en la que se ha abordado el programa de actividades del Centro Nacional de Tecnología del Regadío (CENTER) para el periodo 2008-2009.

Esta Comisión, compuesta por el catedrático de la Escuela Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid, Alberto Losada, el Presidente de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes (FENACORE), Andrés del Campo, el Presidente de la Comisión de Investigación y Desarrollo de la Asociación de Fabricantes de Riego Españoles (AFRE), Jesús Ballestín, el Subdirector General de Regadíos y Economía del Agua, Ángel Barbero, el Presidente de SEIASA del Norte, Graciliano Palomo y el Director del Centro Nacional de Tecnología del Regadío (CENTER) Pedro Méndez Vigo, ha analizado también las funciones y normativa de utilización del laboratorio del CENTER para ensayo de equipos de riego, y ha examinado las futuras relaciones de la Mesa Coordinadora con otras instituciones y organizaciones internacionales para el mejor cumplimiento de sus objetivos .

Concretamente, en relación con los cursos de formación del CENTER, se ha planteado una nueva orientación de forma que se basen en la problemática más actual, cara a la consecución de unos regadíos sostenibles, tanto desde el punto de vista social y económico como medioambiental, propiciando aquellas tecnologías que maximicen la eficacia hídrica.

También se ha tratado sobre la forma de potenciar el laboratorio existente en el CENTER, con vistas a evaluar el material de regadío que las empresas o las Comunidades Autónomas soliciten.

La Comisión ha estudiado igualmente la forma de localizar y canalizar la información existente en los distintos centros y universidades sobre regadíos, y la mecánica de transmisión de información, y ha planteado la futura colaboración entre los distintos sectores representados en la Mesa Coordinadora para el Fomento de la Investigación y el Desarrollo Tecnológico del Regadío.

Esta Mesa, a la que la Comisión Permanente hoy reunida presentará un documento final con las conclusiones a las que se lleguen en próximas reuniones, se creó en junio de 2004, con el objetivo de ejercer las competencias del Departamento en materia de formación y fomento de la incorporación de las nuevas tecnologías al ámbito rural; realizar las funciones de coordinación, ejecución y seguimiento del Plan Nacional de Regadíos y otros planes de mejoras de infraestructuras; el estudio ambiental y económico del consumo de agua para regadíos, la relación operativa con las Sociedades Estatales de Infraestructuras Agrarias, y la colaboración con las Comunidades Autónomas y con las entidades o corporaciones relacionadas con estas materias.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El agua del Tajo se destina a otros territorios mientras el campo manchego se seca según UdeU CLM 30/10/2025
  • UPA denuncia la eliminación de las ayudas para los agricultores afectados por la DANA de 2024 30/10/2025
  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025
  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025
  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo