Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Algodón / COAG Andalucía reclama al MAPA y a la Consejería de Agricultura una postura clara y firme sobre el futuro del sector del algodón

           

COAG Andalucía reclama al MAPA y a la Consejería de Agricultura una postura clara y firme sobre el futuro del sector del algodón

08/11/2007

Sevilla, 7 de noviembre de 2007. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía, considera inadmisible que a estas alturas, cuando está a punto de conocerse la propuesta de la Comisión sobre el nuevo reglamento de ayudas para el algodón, no exista una posición clara y firme por parte del Ministerio y de la Consejería de Agricultura a la hora de defender el mantenimiento del cultivo en nuestro país.

Esta organización agraria considera que las dos administraciones ya debían haber fijado una posición firme, de cara a las posibles negociaciones, que garantice la supervivencia de un sector estratégico para Andalucía. No olvidemos que en nuestra comunidad, a diferencia de otros países productores, como Grecia, que por su ubicación geográfica tienen la posibilidad de traer algodón bruto para mantener sus estructuras productivas, la desaparición del cultivo conllevaría necesariamente el desmantelamiento de las estructuras industriales.

En ese sentido, COAG Andalucía recuerda que, frente a los “cazaprimas” que abogan por el desacoplamiento total, la desvinculación de las ayudas de la producción implica la desaparición del cultivo, tal y como demuestran los datos de la última campaña en la que, con un desacoplamiento del 65%, se produjo una reducción de un 67% de la producción y un 25% de la superficie cultivada. Asimismo, pone en riesgo las ayudas destinadas a los agricultores como consecuencia de la próxima reforma de la PAC.

Esta organización agraria firmó un documento conjunto con la Federación de Cooperativas FAECA y la Industria Desmotadora con el que ha trasladado a la Comisión la necesidad de incrementar la ayuda acoplada a la producción (hasta el 80%), junto a mecanismos de diferenciación de esta ayuda para el mantenimiento de un cultivo productivo de algodón.

Sin embargo, los algodoneros siguen esperando que las administraciones regional y estatal pongan de manifiesto su posición al respecto, cuando está a punto de conocerse la propuesta de la Comisión Europea que, según los rumores, no modifica sustancialmente el reglamento que fue anulado el año pasado por el Tribunal de Justicia de la UE.

Por eso, COAG y FAECA están cerrando un calendario de asambleas informativas y van a iniciar un proceso de movilizaciones de carácter indefinido para exigir que se clarifique el futuro de un cultivo clave para una región como la nuestra, cuya supervivencia pasa necesariamente por mantener el máximo acoplamiento de las ayudas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • COAG alerta de la crisis del algodón andaluz pese a un buen rendimiento previsto 08/09/2025
  • Andalucía prevé una producción de 131.442 t de algodón en la campaña 2025-2026 05/09/2025
  • Andalucía vigila las primeras poblaciones de heliotis y earias en el algodón 08/07/2025
  • Andalucía abona las ayudas al cultivo sostenible de algodón y remolacha 07/07/2025
  • Proyecciones mundiales de algodón para 2025/26 12/06/2025
  • Fijado el importe provisional de la ayuda al algodón en 2024 30/01/2025
  • Cosechado algo más del 65% del algodón en Andalucía 31/10/2024
  • Recolección del cultivo del algodón 17/10/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo