La introducción del cultivo de algodón transgénico tipo Bt en los países algodoneros de África Occidental incrementará la productividad en un 20% y tendrá un considerable efecto beneficioso sobre la renta de los agricultores estimado en 45,7 millones de dólares anuales solamente en el caso de Mali, según un estudio de las universidades de Oklahoma e Indiana (Purdue), basado en un modelo económico. Por otra parte la introducción de maíz OMG tipo Bt aumentaría los rendimientos en un 15%, con un beneficio estimado de 40,5 millones de dólares anuales,
Los cultivos OMG no existen aun de forma comercial en África, con la excepción de Sudáfrica, donde es común el cultivo de maíz, algodón y soja trasnsgénicos. No obstante, el algodón Bt ha sido ya ensayado con éxito en Burkina Faso en varias campañas y de hecho anunció hace meses que comenzaría su cultivo comercial en 2007, aunque finalmente lo ha pospuesto a 2009 por razones spolíticas.
Los países algodoneros de África Occidental (Burkina Faso, Mali, Costa del Marfil, Benin y Ghana) son el grupo de países que promovieron la iniciativa del algodón dentro de la organización Mundial del Comercio (OMC) para la eliminación de las ayudas de los países desarrollados y un comercio más justo para el algodón.
Estos países algodoneros de África Occidental son una de las últimas fronteras para la expansión del algodón OMG, toda vez que ya es mayoritariamente utilizado en los tres principales países productores del mundo (China, EEUU e India) y que el algodón OMG supone ya prácticamente la mitad de todo el algodón mundial. En África el algodón OMG es común en Sudáfrica y está en fase avanzada de ensayos en Kenia.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.