• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / El «Chequeo Médico»; Una reforma que afectará sobre todo a los países que optaron por aferrarse a la PAC anterior

           
Con el apoyo de

El «Chequeo Médico»; Una reforma que afectará sobre todo a los países que optaron por aferrarse a la PAC anterior

21/11/2007

Entre las reformas de carácter horizontal que se sugieren en el denominado “Chequeo Médico” destacan la posible eliminación del desacoplamiento parcial y de los derechos históricos. Estas medidas no afectarían a un gran número de Estados Miembros que en su momento eligieron un desacoplamiento total y unos derechos a tanto alzado ligados a la tierra (flan rate), pero sí a los que , como España o Francia, optaron por el mayor acoplamiento posible y un régimen de derechos individuales basados en un historial productivo de cada agricultor.

El posible desacoplamiento total de las ayudas podrá no tener mayor incidencia en la actual situación de precios elevados. De hecho es algo que algunas organizaciones agrarias sectores han venido reclamando desde hace tiempo. Sin embargo la posible desaparición de los derechos históricos sería un cambio radical en países como España donde hay derechos de valor muy dispar y una gran cantidad de superficie elegible, muy superior al número de derechos.

En los países que hay régimen regional o simplificado las ayudas son de la superficie y toda la superficie elegible cobran lo mismo dentro de una “región” con independencia del pasado del agricultor que las tenga. Una “región” puede ser un Estado Miembro completo o una distinción en base a grandes criterios, como el ser una superficie agrícola o ganadera o ser de llanura o de montaña.

En algunos países como Reino Unido hay un régimen híbrido entre modelo histórico y modelo regional, de forma que una parte de la ayuda es por un criterio y otra por otro. En Inglaterra concretamente hay un modelo “híbrido dinámico” en el que los porcentajes cambian cada campaña, de forma que la parte histórica es cada vez menor y la regional mayor, de forma que al cabo de unos años toda la ayuda será regional, a tanto alzado.

En el paso de un régimen histórico a otro simplificado significa que el mismo dinero se distribuye de otra forma distinta. Perjudicaría a los agricultores con derechos de importe de referencia más alto que la media de su región (tabaco, algodón, remolacha, maíz regadío etc) y beneficiaría a los que tengan tierras elegibles sin derechos o con importe de referencia por debajo de la media.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • Hansen escucha en Sevilla la opinión española sobre la futura PAC 24/11/2025
  • Cerca de 10.000 agricultores protestarán en Bruselas contra la nueva PAC y Mercosur el 18 de diciembre 24/11/2025
  • 4 de las 11 cooperativas premiadas por el COGECA son españolas: Descubra cuáles son 21/11/2025
  • La Cumbre del Clima en Belén pone el foco en la agricultura y ganadería familiar 21/11/2025
  • ¿Qué opinan los Ministros de Agricultura de la UE sobre la futura PAC? 18/11/2025
  • Piden ajustes en el objetivo climático UE en 2040 en los trílogos 17/11/2025
  • Con o sin fronteras, las prácticas comerciales desleales son desleales: PE y Consejo llegan a un acuerdo 14/11/2025
  • Von der Leyen advierte que los retrasos en la aprobación del MFP traerán consecuencias negativas 13/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo