• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / UCAMAN se dirige a la Consejería de Agricultura de Castilla –La Mancha para tratar la reforma de la OCM de frutas y hortalizas

           

UCAMAN se dirige a la Consejería de Agricultura de Castilla –La Mancha para tratar la reforma de la OCM de frutas y hortalizas

26/11/2007

La Unión de Cooperativas Agrarias de Castilla-La Mancha (UCAMAN) se ha dirigido a través de una misiva remitida por su presidente, Alejandro Cañas, a la consejera de Agricultura, Mercedes Gómez, con objeto de trasladarle la preocupación existente en las cooperativas en relación a la Reforma de la OCM de Frutas y Hortalizas, y de pedirle que desde su Consejería se solicite al Ministerio de Agricultura una reconsideración de los criterios establecidos en la última Conferencia Sectorial, que permitan mantener el actual sistema de contratación, tal como sí han hecho el resto de los Estados miembros productores.

El actual sistema de contratación de frutas y hortalizas con destino a transformación obliga a los agricultores a realizar sus contratos de entrega a industria transformadora a través de Organizaciones de Productores (OP). Para las cooperativas agrarias, la modificación de este requisito y la autorización de la contratación directa entre el agricultor individual y la industria transformadora, supondrá como consecuencia inmediata la reducción del precio de los productos contratados, debido a una mayor atomización de la oferta, circunstancia que el sector de las frutas y hortalizas con destino a transformación no se puede permitir.

De confirmarse esta sustancial modificación, España quedaría, a diferencia de Francia, Italia, Grecia o Portugal, que sí mantienen la obligatoriedad, como el mayor Estado miembro productor hortofrutícola de la UE que no apoyaría el papel de las Organizaciones de Productores (OP) en la transformación, en un momento en el que las tendencias del mercado fijan como objetivo imprescindible la concentración y el redimensionamiento de la oferta.

Hasta la fecha y desde la puesta en marcha de la OCM de Frutas y Hortalizas en el año 1972, las Organizaciones de Productores han contribuido a la mejora de la organización de la producción y al fortalecimiento de la posición del agricultor individual en la cadena productiva, industrial y comercial, de ahí la importancia que tiene para las cooperativas agrarias que la parte de las ayudas que se mantienen acopladas se relacione con la obligación de que el agricultor esté asociado a una OP y exista como hasta ahora un contrato, entre ésta y el transformador.

23 de noviembre de 2007

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo