«Un gran número de actividades científicas tienen repercusión directa sobre nuestra vida diaria y es importante que el público pueda obtener información sobre esas actividades y entrar en contacto con los investigadores», ha declarado Janez Potocnik, miembro de la Comisión responsable de ciencia e investigación. «La función que desempeñan los medios de comunicación en este ámbito es importantísima, pues no sólo mantienen informada a la sociedad, sino que también determinan la percepción que se tiene de los científicos y de su labor. Espero que este Primer Foro Europeo sobre Periodismo Científico marque el inicio de una renovación del diálogo entre los investigadores y los medios de comunicación.»
En general, los europeos se muestran satisfechos (56 %) con la presentación de la ciencia por parte de los medios de comunicación, aunque una cuarta parte de los encuestados (24 %) se manifiesta descontenta y una quinta parte (20 %), sin opinión al respecto. La mayor parte de ellos considera que la información ofrecida por los medios de comunicación es fiable (65 %), objetiva (63 %), útil (60 %), variada (57 %) y suficientemente gráfica (57 %). Pero se quejan de que los temas son difíciles de comprender (49 %), están muy alejados de sus preocupaciones (45 %) y no resultan amenos (51 %). En general, las respuestas hacen pensar que la presentación de la información científica debería confiarse a los científicos (52 %), en vez de a los periodistas. Por otra parte, los encuestados han mostrado una clara preferencia por los reportajes breves, frente a los largos y detallados.
La televisión es el medio de comunicación más popular (61 %) y el considerado más fiable (47 %) para la información científica, y se observa una preferencia por las cadenas tradicionales (47 %) frente a las temáticas (27 %). Prácticamente, uno de cada dos europeos (49 %) lee los artículos científicos de los periódicos y las revistas de carácter general, y uno de cada tres, aproximadamente, escucha programas científicos en la radio (26 %) y consulta información a este respecto en internet (28 %).
Para obtener más información y la documentación completa (estudios y encuesta) véase:
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.