• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Microfertilización en Africa Subsahariana

           

Microfertilización en Africa Subsahariana

11/12/2007

En varias zonas de Africa Subsahariana está teniendo un gran éxito la adopción de una técnica de microfertilización de los cultivos desarrollada por el Centro Internacional de Investigación Agraria de Zonas Semiáridas (ICRISAT), consistente en suministrar pequeñas dosis de fertilizante de forma localizada en el momento adecuado. La aplicación se suele hacer de forma manual, frecuentemente con una pequeña botella o con los dedos, depositando un poquito de abono, líquido o sólido, planta por planta.

Este abonado en microdosis ha introducido la práctica de la fertilización en tierras donde no se practicaba hasta ahora o había sido abandonada por el coste de los fertilizantes y la falta de conocimientos de los agricultores . Con esta técnica, los incrementos de productividad son espectaculares respecto a la situación anterior en la que no se abonaba nada, con un bajo coste, asumible por los agricultores más pobres.

La falta de fertilidad del suelo es en muchos casos el principal factor limitante de la productividad agrícola en África, estando muy extendido el cultivo sin ningún tipo de fertilización. Solamente un 5% de los agricultores de Zimbawe usan fertilización inorgánica y más de un 60% no utilizan ningún tipo de abonado, ni orgánico ni inorgánico.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre INSUMOS AGRÍCOLAS

  • El cuaderno digital agrario será obligatorio a partir del 1 de enero de 2027 19/11/2025
  • Las actualizaciones de New Holland Intelligence le mantienen mejor conectado a su cosechadora 18/11/2025
  • Nueva serie de robots autónomos R4 de New Holland para cultivos especializados 17/11/2025
  • Los costes de los fertilizantes mantienen su descenso en octubre, pero siguen por encima de 2024 en la mayoría de regiones del mundo 14/11/2025
  • La venta de maquinaria agrícola en EEUU se enfría ante la caída de la demanda 14/11/2025
  • Estreno mundial: Fendt Xaver GT, el sistema no tripulado 14/11/2025
  • New Holland introduce la Serie T7 XD, una nueva gama de alta potencia para trabajos exigentes 14/11/2025
  • Valtra celebrará en 2026 su 75.º aniversario con una edición limitada de diseño 14/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo