• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / ASAJA Ciudad Real anuncia que recurrirá el Plan Especial del Alto Guadiana

           

ASAJA Ciudad Real anuncia que recurrirá el Plan Especial del Alto Guadiana

21/01/2008

Ciudad Real, 18 de enero de 2008.- El Comité Ejecutivo de ASAJA Ciudad Real ha tomado la decisión de recurrir el recién aprobado Plan Especial del Alto Guadiana (PEAG) por entender que su aplicación supondría atentar gravemente contra los derechos adquiridos de los regantes manchegos. Además, el Real Decreto nace con un grave defecto de forma puesto que ha sido aprobado sin el informe preceptivo del Consejo Nacional del Agua.

ASAJA ya ha encargado a sus servicios jurídicos que estudien en profundidad el Plan Especial del Alto Guadiana de cara a la presentación del citado recurso. En opinión de la Organización este plan puede atentar contra la propiedad privada debido a la expropiación de derechos de riego que hace. Prueba de ello son los cientos de alegaciones presentadas y que no han sido tenidas en cuenta.

En este sentido, resulta particularmente relevante el hecho de que el anterior Plan Especial del Alto Guadiana no saliera adelante por recibir 63 alegaciones mientras que el plan recientemente aprobado ha tenido más de 1.600.

El PEAG prevé la transformación de los derechos de uso de agua de carácter privado en concesiones públicas, con lo que se limitan los derechos legales de más de 25.000 personas de nuestra provincia y se ponen serias cortapisas a la extracción de agua, algo a lo que, hasta ahora, tenían derecho.

Mientras que en otras Comunidades Autónomas se dan todas las facilidades para poder acceder a un bien tan esencial como el agua, en la nuestra tenemos que limitarnos a verla correr sin poder aprovecharla.

Por otro lado, resulta paradójico que tanto la administración comunitaria como el propio MAPA hayan fomentado programas de reestructuración de viñedo, destinando importantes partidas presupuestarias, para alcanzar la competitividad de este sector, mientras por otro lado, la administración ambiental tira por tierra la viabilidad de estos proyectos que sin riego de apoyo no pueden salir adelante.

Desde ASAJA sostenemos que el Plan Especial del Alto Guadiana es un plan escaparate en el que se hablan de hechos y cifras rimbombantes pero que ha sido elaborado de espaldas a los miles de agricultores y a la economía de esta provincia. Si entre todos no conseguimos cambiarlo, el Plan Especial del Alto Guadiana será, sin duda, el principio del fin de los regadíos y pondrá en entredicho la viabilidad futura de las explotaciones agrarias.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El agua del Tajo se destina a otros territorios mientras el campo manchego se seca según UdeU CLM 30/10/2025
  • UPA denuncia la eliminación de las ayudas para los agricultores afectados por la DANA de 2024 30/10/2025
  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025
  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025
  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo