• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Comienza la campaña de solicitud de ayudas directas a los agricultores, de la Política Agrícola Común (PAC)

           
Con el apoyo de

Comienza la campaña de solicitud de ayudas directas a los agricultores, de la Política Agrícola Común (PAC)

04/02/2008

1 de febrero de 2008. Hoy comienza el plazo para que aproximadamente 900.000 productores puedan solicitar las ayudas directas de la PAC, a través de la “solicitud única”, financiadas con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Garantía, FEAGA. El plazo estará abierto hasta el próximo 30 de abril. Una vez concluido este plazo, los agricultores podrán modificar sus solicitudes hasta el 31 de mayo. La normativa reguladora de estas solicitudes está recogida en el Real Decreto 1470/2007, publicado en el Boletín Oficial del Estado del pasado 3 de noviembre de 2007.

Es necesario destacar la importancia de que los productores cumplimenten adecuadamente sus solicitudes únicas y las presenten dentro de dicho plazo, para evitar posibles penalizaciones o incluso la exclusión del sistema de ayudas directas para esta campaña, por una mala declaración o una presentación fuera de plazo.

Las ayudas directas que se pueden solicitar en dicha solicitud única son las siguientes:

Régimen de pago único.

Pagos acoplados:

– Ayuda a los productores de cultivos herbáceos.
– Ayuda a los cultivos energéticos.
– Ayuda específica al arroz.
– Ayuda a los productores de patata con destino a fécula.
– Ayuda a los frutos de cáscara.
– Ayuda a los productores de semillas

Pagos específicos:

– Ayuda específica al cultivo de algodón.
– Ayuda al olivar.
– Ayuda al tabaco.
– Primas por oveja y cabra.
– Prima por vaca nodriza.
– Prima complementaria por vaca nodriza.
– Prima por sacrificio de ganado vacuno.

Pagos adicionales:

– Pagos adicionales en el sector del algodón.
– Pagos adicionales en el sector del tabaco.
– Pagos adicionales en el sector de la remolacha y la caña de azúcar.
– Pagos adicionales en el sector del ganado vacuno (explotaciones que mantengan vacas nodrizas, carne de vacuno de calidad reconocida, pagos adicionales en el sector lácteo).

Cada productor debe presentar su solicitud única en la Comunidad Autónoma donde radique su explotación o la mayor parte de la superficie de la misma y, en caso de no disponer de superficie, donde se encuentren el mayor número de animales de la explotación.

Asimismo, en el mismo plazo, los agricultores pueden presentar la solicitud de derechos de la Reserva Nacional de Pago Único. Concretamente podrán solicitar derechos de dicha Reserva, entre el 1 de febrero y el 30 de abril los productores incluidos en alguno de los grupos que se especifican en su normativa reguladora.

El plazo de pago de las solicitudes comenzará el 1 de diciembre de 2008. En 2007 presentaron la solicitud única un total de 889.211 productores, a los que se les abonará un importe aproximado de 4.800 millones de euros hasta el próximo 30 de junio, de los cuales, las Comunidades Autónomas ya han abonado 3.814 millones de euros, es decir, aproximadamente el 80 por ciento.

En relación con los derechos de pago único, hay que recordar que el plazo para la comunicación de cesiones entre particulares a la Administración, que se inició el 1 de noviembre, finalizará el 19 de marzo, excepto cuando se trate de cesiones por herencia, fusión, escisión, cambio de denominación y jubilaciones o programas de cese anticipado, en cuyo caso se pueden comunicar hasta el 30 de abril.

Condicionalidad

La concesión de estas ayudas directas a los agricultores en el marco de la PAC, están condicionadas al cumplimiento de estrictos requisitos legales en materia de medio ambiente, la salud pública, la sanidad animal y vegetal, el bienestar animal y al respecto de buenas prácticas agrícolas y medioambientales.

Estos controles, conocidos con el nombre de Condicionalidad, supusieron en 2006 un total de 13.816 inspecciones sobre el terreno, adicionales a las realizadas para verificar el cumplimiento del resto de requisitos necesarios para la obtención de las ayudas. La Condicionalidad constituye uno de los elementos claves de la PAC, en la medida en que permite que la actividad agraria aporte los valores añadidos que responden a las nuevas expectativas de la sociedad.

Actualizaciones en el SIGPAC

Para facilitar la labor de cumplimentación de las solicitudes de ayuda, el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), en colaboración con las Comunidades Autónomas, Catastro e Instituto Geográfico Nacional (IGN), ha publicado en el SIGPAC las últimas actualizaciones de contenidos realizadas con vistas a esta nueva campaña de solicitudes. Los cambios realizados más importantes son:

– Actualización de 210.000 Km2 de ortofotos, más del 40% del territorio español, correspondientes de las en las Comunidades Autónomas de Aragón, Islas Baleares (excepto Mallorca y La Cabrera), Islas Canarias (excepto La Palma), Castilla-La Mancha, Extremadura (salvo una zona del suroeste de Badajoz), Madrid, Región de Murcia, Comunidad Foral de Navarra y Comunidad Valenciana (provincias de Alicante y Castellón). En todos los casos, las ortofotos se corresponden con vuelos realizados entre 2004 (Murcia) y 2006).

– La integración de nuevas ortofotos en el SIGPAC lleva aparejada consigo la revisión e integración de las modificaciones detectadas en las parcelas agrícolas y, en particular, las que afectan a los recintos, tales como las correspondientes a nuevas plantaciones, infraestructuras terrestres, ampliación de obras urbanas.

– Integración de los nuevos parcelarios, resultantes de la renovación del catastro de rústica en 227 municipios pertenecientes a las Comunidades Autónomas de Aragón, Castilla La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Galicia, Madrid, Murcia y Comunidad Valenciana.

– Incorporación de concentraciones parcelarias finalizadas en las Comunidades de Aragón, Asturias y La Rioja.

El SIGPAC es accesible a través de la Web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (www.mapa.es), de la Web del FEGA (www.fega.es) o de las Comunidades Autónomas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • Hansen escucha en Sevilla la opinión española sobre la futura PAC 24/11/2025
  • Cerca de 10.000 agricultores protestarán en Bruselas contra la nueva PAC y Mercosur el 18 de diciembre 24/11/2025
  • 4 de las 11 cooperativas premiadas por el COGECA son españolas: Descubra cuáles son 21/11/2025
  • La Cumbre del Clima en Belén pone el foco en la agricultura y ganadería familiar 21/11/2025
  • ¿Qué opinan los Ministros de Agricultura de la UE sobre la futura PAC? 18/11/2025
  • Piden ajustes en el objetivo climático UE en 2040 en los trílogos 17/11/2025
  • Con o sin fronteras, las prácticas comerciales desleales son desleales: PE y Consejo llegan a un acuerdo 14/11/2025
  • Von der Leyen advierte que los retrasos en la aprobación del MFP traerán consecuencias negativas 13/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo