Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / ASAJA Córdoba reitera la necesidad de adoptar medidas urgentes para paliar la grave crisis del sector ganadero

           

ASAJA Córdoba reitera la necesidad de adoptar medidas urgentes para paliar la grave crisis del sector ganadero

14/02/2008

Córdoba, a miércoles 13 de febrero de 2008.- ASAJA Córdoba reitera la necesidad de medidas urgentes para paliar la grave crisis por la que atraviesa la ganadería y solicita que las Administraciones no pierdan más tiempo pensando qué hacer, ya que el sector no puede esperar más esta difícil situación. Asimismo, es básico que salga adelante el desacoplamiento total de las ayudas de forma inmediata. Cada día que pasa se profundiza y ahonda más en la crisis.

Asaja insiste en que no se demore más la puesta en marcha las medidas comprometidas por el Gobierno de España y la Junta de Andalucía, como el Plan de Recuperación del ovino afectado por la lengua azul.

Asimismo, Asaja reitera la necesidad de una Ley de Comercio que evite los márgenes abusivos entre lo que cobra un productor y lo que paga el consumidor, que en algunos casos el último valor es un 400 e incluso un 500% superior al primero. En este sentido, la Administración debería promover contratos-tipo que garanticen el precio para los productos ganaderos, ya que la estabilidad del sector depende mucho de la recuperación de los precios.
Además, es necesaria una sólida campaña de promoción para nuestros productos, así como un plan de viabilidad del sector a cinco años y un plan de reestructuración para los ganaderos que quieren abandonar definitivamente la actividad y hacerlo dignamente.

También Asaja Córdoba apremia nuevamente a la puesta en marcha de las siguientes medidas y que ya han sido reiteradamente solicitadas:

– Reducción del IRPF a los ganaderos en estimación directa en 2007.

– Reducción de módulos, llegando a módulo 0, de forma que no tengan que pagar IRPF aquellos ganaderos en módulos que den pérdidas en 2007.

– Reducción del impuesto de sociedades a las empresas ganaderas en 2007.

– Devolución del IBI de rústica y exención del mismo para los próximos años (IBI = IAE de la agricultura).

– Aumento de la compensación del IVA de ganadería.

– Condonación de las cuotas de la Seguridad Social.

La situación es tan grave que muchos ganaderos de no va a poder afrontar los costes de la próxima paridera y estar pensando en sacrificar a los corderos al no poder alimentarlos.

Desde Asaja Córdoba se hace un llamamiento a las Administraciones, los distribuidores y la sociedad en general, para que se solidaricen con la situación por la que atraviesan miles de ganaderos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025
  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo