Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / FAO: La evaluación mundial de los bosques de 2010 ayudará a estudiar el cambio climático

           

FAO: La evaluación mundial de los bosques de 2010 ayudará a estudiar el cambio climático

10/03/2008

6 de marzo de 2008, Roma – La FAO ha invitado a los países a participar en la preparación de la próxima Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales (ERF), la más exhaustiva recopilación de datos sobre el estado de los bosques en el mundo.

Iniciado hace más de 60 años, el sistema de Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales proporciona información acerca de la cantidad de bosques existentes, su gestión y su pérdida.

Los bosques mundiales abarcan actualmente casi 4 000 millones de hectáreas, aproximadamente el 30 por ciento de la superficie terrestre mundial. Aunque la tasa de pérdida neta de los bosques ha disminuido en los últimos años, el planeta todavía sigue perdiendo unos 200 km² de bosque al día, según datos de la FAO.

Se espera que el próximo informe -que estará finalizado para 2010-, examine el estado de los bosques en 235 países y territorios, de los que 175 ya han designado expertos cuya función será la de asegurar que la información sobre sus recursos forestales llega precisa y puntual.

“Un mayor respaldo de los países y los adelantos en la tecnología de las comunicaciones harán que la próxima Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales sea la más exhaustiva y fiable hasta la fecha”, dijo Jan Heino, Subdirector General del Departamento Forestal de la FAO. “La evaluación de 2010 –añadió- será una herramienta importante para medir el impacto de la deforestación en el cambio climático y el papel de los bosques para mitigar los efectos de este cambio”.

“El éxito del ERF de 2010 dependerá de la objetividad y precisión de la información suministrada por los países”, señaló Mette Wilkie, supervisora del proceso de recolección de datos en la FAO. La última evaluación se realizó con la ayuda de más de 800 personas y con equipos de trabajo en 172 países, y para 2010 es probable que se involucre a mucha más gente. Unos 220 expertos están asistiendo esta semana a una reunión en la FAO para dar el pistoletazo de salida al proceso.

Teledetección

Una de las técnicas empleadas para recopilar la información es una nueva y ambiciosa medición a nivel mundial por control remoto. Utilizando datos de satélite de 1975, 1990, 2000 y 2005, la cubierta forestal del planeta se medirá en unas 13 500 parcelas, con una intensidad de muestreo del 1 por ciento de la superficie terrestre mundial. De esta forma se espera obtener información válida estadísticamente a nivel regional y mundial.

El ERF generará una información sin precedentes sobre la deforestación, la forestación y la expansión de bosques naturales. Permitirá comprender los usos del terreno que están sustituyendo a los bosques, y mejorará la comprensión de la contribución mundial de los bosques a la emisión y reducción de gases de efecto invernadero. También establecerá un marco y una metodología comunes para permitir que los países en desarrollo mejoren el seguimiento de sus tasa de deforestación actual y futura.

Además, la evaluación de 2010 ampliará nuestro conocimiento sobre la diversidad biológica de los bosques e incluirá un estudio especial sobre árboles fuera del bosque, una medición del área forestal gestionada de forma sostenible, y datos sobre leyes, políticas e instituciones forestales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo