• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / La agricultura y la “agflation”

           
Con el apoyo de

La agricultura y la “agflation”

19/03/2008

Recientemente ha aparecido en varios países el nuevo término “agflation”, mezcla de agricultura e inflación económica (inflation), que consiste en el aumento global de los índices de precios causado por el auge de los de los alimentos que ha tenido lugar en los últimos meses.

La “agflation” está causada por la mayor demanda global de productos agrarios, que a su vez es consecuencia de que la población mundial es cada vez mayor; el aumento de nivel de vida de los países emergentes que causa un incremento de la demanda de materias primas y la nueva demanda aparecida por los usos industriales, en especial los biocarburantes.

La FAO lleva advirtiendo desde hace varios años, mucho antes de que apareciera la fiebre de los biocarburantes, del hecho de que el mundo produce menos grano del que se consume y de que esto inevitablemente llevaría a una situación de bajas reservas y altos precios, que es lo que ahora está sucediendo. No se trata por tanto de una situación coyuntural causada por algún desastre climático o una situación especial, sino de algo que se ha venido gestando desde años atrás.

La “agflation”, junto con los altos precios de la energía es y será uno de los factores principales de la deceleración económica que acaba de comenzar. España es un país particularmente sensible por su carácter muy deficitario de las principales materias primas agrarias; cereales y oleaginosas.

En la política agraria europea y nacional hay actualmente muchos factores que fomentan aun más la “agflation” que se derivan de que las políticas actuales están hechas para otro escenario, ya pasado, en que los alimentos eran baratos, no había crisis y no existía este problema.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • Hansen escucha en Sevilla la opinión española sobre la futura PAC 24/11/2025
  • Cerca de 10.000 agricultores protestarán en Bruselas contra la nueva PAC y Mercosur el 18 de diciembre 24/11/2025
  • 4 de las 11 cooperativas premiadas por el COGECA son españolas: Descubra cuáles son 21/11/2025
  • La Cumbre del Clima en Belén pone el foco en la agricultura y ganadería familiar 21/11/2025
  • ¿Qué opinan los Ministros de Agricultura de la UE sobre la futura PAC? 18/11/2025
  • Piden ajustes en el objetivo climático UE en 2040 en los trílogos 17/11/2025
  • Con o sin fronteras, las prácticas comerciales desleales son desleales: PE y Consejo llegan a un acuerdo 14/11/2025
  • Von der Leyen advierte que los retrasos en la aprobación del MFP traerán consecuencias negativas 13/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo