• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Eduardo Baamonde anima al sector hortícola a “iniciar cuanto antes procesos de concentración” para hacer frente a la gran distribución

           

Eduardo Baamonde anima al sector hortícola a “iniciar cuanto antes procesos de concentración” para hacer frente a la gran distribución

28/04/2008

Almería, 25 de Abril de 2008. COEXPHAL, dentro de los actos organizados para conmemorar su 30 Aniversario, celebró ayer por la tarde en La Envía una conferencia impartida por Eduardo Baamonde, director general de la Confederación de Cooperativas Agrarias de España, CCAE. ‘Visión y estrategias desde el cooperativismo agroalimentario’ fue el título de la ponencia con la que Baamonde intentó llamar la atención del sector hortícola almeriense para que “inicien cuanto antes procesos de concentración, estableciendo alianzas estratégicas para hacer frente a las presiones de la gran distribución”.

Eduardo Baamonde estableció una comparativa en cuanto a facturación y concentración entre el sistema cooperativo agrario español y el sistema europeo, centrándose en los países en los que el cooperativismo está más evolucionado, como es el caso de Holanda. Así afirmó que mientras que una cooperativa española de media factura 4 millones de euros y tienen una media de 22,5 trabajadores, en Holanda la facturación media asciende por empresa a 1.026 millones de euros y 1.355 trabajadores. “La dimensión media de nuestras cooperativas es muy baja en comparación con nuestros competidores y con la concentración del mercado, además hay que tener en cuenta el escaso margen de explotación en las cooperativas españolas (entre el 10% y el 15%) consecuencia de la política de liquidaciones al socio y un escaso valor añadido que se incorpora a los productos vendidos”, explicó Baamonde.

El director general de CCAE destacó el gran papel que está jugando el cooperativismo agrario almeriense en el progreso del sector hortícola promoviendo métodos de control de plagas bajo producción integrada, apostando por el respeto al medio ambiente y la mejora de la calidad en lo productos. De igual forma, Baamonde destacó: “Almería tiene que seguir progresando como lo ha hecho hasta ahora y tiene que tener en cuenta el mercado cambiante y exigente actual para lo que deberá contar con mayor agilidad en la toma de decisiones, un mayor conocimiento, especialización, innovación e investigación para conseguir una optimización y eficiencia de todos lo procesos”.

A lo largo del último año han pasado por el ciclo de conferencias, que ha organizado COEXPHAL para celebrar sus 30 años de trabajo por el sector, más de 400 personas y debido al continuo aumento de asistencia registrada en todas y cada una y al interés despertado, esta Asociación continuará con estas charlas durante los próximos meses. Han participado en estas conferencias José Hernández Navarro, presidente del Grupo Paloma; Celestino Suárez Espino, director general de Agricultura de Canarias; José María Pozancos, gerente de Fepex; Jorge Brotons, presidente de Bonnysa y de Fepex; Francisco Contreras, director de compra de EDEKA; Amós García, profesor de la Universidad de Almería y premiado por su estudio ‘Integración Paisajística de las Explotaciones Agrícolas Bajo Plástico en Almería’ y Jean Pierre Barrou y Pierre Diot, gerente y presidente del Tomate de Francia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo