• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / «Autónoma» primera ternera in vitro de Cataluña

           

«Autónoma» primera ternera in vitro de Cataluña

20/05/2008

Científicas de la UAB, con la colaboración de veterinarios de la Cooperativa Plana de Vic, han obtenido la primera ternera in vitro de Catalunya, a la que han llamado Autònoma. Aun siendo una opción de reproducción asistida muy utilizada en las personas, se trata de una técnica todavía poco frecuente en animales destinados a la producción. En el caso del bovino, la fecundación in vitro permite obtener descendencia de ejemplares con buena producción de leche pero que no se pueden quedar preñados. Hasta ahora, los ganaderos catalanes tenían que ir a Italia para aplicar la técnica.

La ternera nació el pasado día 5 de febrero en Can Pol de Vilarnadal, en Girona, y se trata del primer ejemplar concebido mediante un proceso de fecundación in vitro en Catalunya. El interes de esta técnica de reproducción radica en poder obtener descendencia de vacas que tienen una producción lechera muy elevada pero que, por algún motivo, normalmente a causa de alguna enfermedad, no pueden quedarse preñadas y deben ir al matadero. Una vez sacrificadas, se recuperan sus ovarios, se extraen los óvulos y se fecundan con espermatozoides de toros con muy buena genética. Pasados siete días, se transfieren los embriones obtenidos a otras vacas receptoras que los gestarán hasta el nacimiento.

La aplicación de esta técnica reproductiva en Catalunya facilitará la labor de los ganaderos para preservar la descendencia de los ejemplares que han sido buenos productores de leche. En el resto de España la técnica se aplica únicamente en un centro de Asturias y, según recuerda la doctora Teresa Mogas, investigadora del grupo de investigación de la UAB que ha hecho posible la gestación de la ternera, «hasta ahora, los ganaderos catalanes que querían obtener descendencia de sus vacas una vez sacrificadas tenían que ir a Italia para conseguirlo».

Con el nacimiento de la ternera Autònoma, las investigadoras han consolidado la técnica y ya pueden ofrecer un servicio abierto a los ganaderos con el fin de obtener descendencia de sus mejores vacas. Las investigadoras trabajan ahora en la posibilidad de extraer óvulos de las vacas cuando todavía están vivas, mediante el uso de una ecografía transvaginal que permitirá su obtención.

La gestación del animal ha sido fruto de una iniciativa del grupo de investigación de Producción in vitro de embriones de rumiantes de los departamentos de Medicina y de Cirugía Animales y el de Ciencia Animal y de los Alimentos de la UAB, en la Facultad de Veterinaria, junto con los servicios veterinarios de la Cooperativa Plana de Vic.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • Rabobank prevé un aumento del comercio mundial de carne de vacuno impulsado por Asia y Sudamérica 05/11/2025
  • Cataluña y Aragón refuerzan su respuesta frente a la dermatosis nodular bovina con ayudas e intensificación de la vacunación 05/11/2025
  • Actualizada la norma del logotipo “raza autóctona” para impulsar su uso y adaptarlo al sector ganadero actual 04/11/2025
  • Andalucía prohíbe temporalmente el movimiento de bovinos ante el riesgo de dermatosis nodular contagiosa 04/11/2025
  • La UE autoriza ampliar en España la zona de vacunación contra la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025
  • DNC: Francia reanuda antes de lo previsto las exportaciones de vacuno 03/11/2025
  • Vacío (X. Iraola) 03/11/2025
  • La Rioja adopta medidas preventivas frente a la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo