Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / El consejo de suministros de CCAE resalta el papel que las cooperativas pueden tener en una utilización más eficiente y económica de los medios de producción

           

El consejo de suministros de CCAE resalta el papel que las cooperativas pueden tener en una utilización más eficiente y económica de los medios de producción

25/06/2008

Según las evaluaciones realizadas por CCAE, el incremento en los últimos meses de los inputs, provocará un gasto adicional anual en el capítulo de costes de los agricultores y ganaderos de más de mil millones de € en los principales capítulos; fertilizantes (672 M€) y carburantes (362 M€). Estos se sumarán a los incrementos en plásticos agrícolas y ganaderos, semillas, costes de electricidad, eliminación de tarifas de riego y aumento de costes de transporte. Esta situación puede comprometer la viabilidad de muchas de las explotaciones agrícolas y ganaderas.

El Consejo de Suministros de CCAE, reunido hoy 24 de junio, propone a la Administración una batería de medidas para atenuar el efecto que sobre la competitividad de la agricultura española tendrá esta situación, en un momento en que la demanda mundial de productos agroalimentarios exigen a los países apoyar su sistema productivo de forma decidida, con el fin de garantizar el abastecimiento y mantenimiento de precios razonables para el consumidor.

Estas medidas están dirigidas a un compromiso entre los distintos agentes implicados con un múltiple objetivo, reducir el precio a través de medidas que favorezcan la competencia de los mercados, descargar de un excesiva presión fiscal a las fases productivas del sector agroalimentario, mejorar la eficiencia en la aplicación de suministros en la explotación y aprovechar las economías de escala a través del asociacionismo.

Las cooperativas agrarias españolas tienen una gran experiencia en la reducción de costes de los agricultores, a través de la aplicación de economías de escala que les permiten retener el valor añadido de la comercialización de carburantes, fertilizantes, fitosanitarios, etc y mejorar a través del asesoramiento y los servicios la racionalización de las aplicaciones.

A la administración se le solicita la aplicación del tipo reducido del IVA a los inputs que aún no disfrutan de él, como los combustibles agrarios o los plásticos ganaderos. También el mantenimiento del sistema actual de devolución del impuesto especial mientras se articula el gasóleo agrícola profesional pendiente de regulación. Se añaden la equiparación de los porcentajes de compensación del IVA entre los subsectores agricultura y ganadería y diversas medidas complementarias, como el mantenimiento de las tarifas específicas de riego, y una tarifa eléctrica con termino de potencia diferenciado para las industrias agroalimentarias que trabajan en campaña.

También a la Administración y al sector están dirigidas medidas de corte más estructural orientadas a la mejora de la competitividad, basadas en el aprovechamiento de residuos ganaderos y agroindustriales con capacidad fertilizante, así como a la implementación en las explotaciones españolas de un asesoramiento técnico en la fertilización. Las cooperativas están dispuestas a aportar su experiencia en este sentido como prestadores de servicios a sus socios. La utilización de maquinaria y equipamientos más eficientes desde el punto de vista energético también debería ser una prioridad estratégica, como la incorporación en los procesos productivos de las energías agrorenovables.

Adicionalmente, se advierte y recomienda a los proveedores y fabricantes de inputs que no se aprovechen de esta situación de desenfreno en los precios internacionales para mejorar sus márgenes de comercialización. CCAE propone a la Comisión Nacional de la Energía analizar la aplicación de márgenes comerciales en carburantes en España en comparación con otros países de referencia como Alemania y Francia para ver si las diferencias se justifican por la falta de competencia en el mercado o por otros problemas más estructurales, como la eficiencia del sistema. Aconseja por último medidas que mejoren la competencia en los mercados de inputs como la eliminación de los aranceles y medidas antidumping en los fertilizantes de importación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo