• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / AVA denuncia a Competencia que las eléctricas dan los mismos precios medios, discriminan al campo y se reparten zonas geográficas

           
Con el apoyo de

AVA denuncia a Competencia que las eléctricas dan los mismos precios medios, discriminan al campo y se reparten zonas geográficas

30/06/2008

Valencia, 27 de junio de 2008.- AVA-ASAJA se ha dirigido por carta al pre­si­den­­te de la Co­misión Nacional de la Competencia (CNC), Luis Berenguer, pera re­cla­­marle que ordene “una investigación exhaustiva” sobre el modo con el que las eléc­­tricas están abordando el pretendido mercado liberalizado de la electricidad. En el escrito, la asociación, que integra a más de un millar de entidades de riego valen­cia­nas y a varios millares de instalaciones de riego a goteo adheridas a ellas, de­nuncia que tales compañías se están re­par­tiendo ‘de facto’ el mercado según zonas.

Aunque en apariencia ofrecen precios distintos, en la realidad, si se comparan los costes medios de todos los conceptos, representan precios prácticamente idénticos lo que hace sospechar que ha habido acuerdos al respecto, contrarios a la libre competencia.

Las compañías eléctricas están aprovechando la liberalización, que en principio debería ser buena y conveniente, como ha defendido el Gobierno, para imponer su­bi­das “exa­ge­ra­das” que oscilan, por término medio, entre el 35% y el 60% y que en algunos casos superan el 100%. Además, discriminan a los usos agrarios (riego, granjas…) con mo­dalidades de contratación que no tienen en cuenta las peculiaridades y necesidades de este sector.

“Espero que la CNC se atreva a investigar a las todopoderosas compañías eléctricas, en­tre otras cosas porque la supuesta libe­ra­li­za­ción, lejos de favorecer la competencia, la está complicando y los encarecimientos afectarán, primero, a los sec­tores pro­duc­ti­vos, pero acto seguido llegarán a los consumidores, con lo que la in­flación se dis­pa­ra­rá aún más”, advierte el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Agua­do.

En la denuncia se recuerda a Berenguer que el proceso de liberalización, que comienza a apli­­carse el próximo 1 de julio, es sólo la antesala del que entrará en vigor el 1 de ene­­­­ro de 2009, que afectará también a todos los usuarios domésticos, por lo que la “receta” que aho­ra se aplique será básicamente la misma que vendrá después.

Esta organización agraria cuestiona el modo de liberalización que se está imponiendo, puesto que “casi nadie puede acceder ahora a que le suministre electricidad otra compañía distinta de la que ya lo hace y que es predominante en esa zona geográfica”. Esto demuestra que las eléctricas “siguen repar­tién­dose el territorio”, advierte la carta. A lo sumo, y seguramente para guardar las apa­rien­cias, continúa, “se dan tímidas incursiones de compañías en zonas ‘ajenas’, pero dándose la llamativa circunstancia de que cada una deja a las demás que entren sólo un poco en las suyas”.

De igual manera, AVA-ASAJA denuncia que la negociación previa a la liberalización no ha ampliado la oferta de precios sino que las medias de éstos son “glo­balmente iguales, sólo con ligeras variaciones en algunas tarifas para determi­na­dos periodos”.

Especialmente gravoso para las entidades de riego agrícola resulta la modalidad de contratación de ‘tres periodos’ obligatoria para aquellos usuarios con una po­tencia menor de 450 kw/h. En esta situación se encuentran la inmensa mayoría de po­zos, a los que se les excluye del horario ‘menos caro’ sábados, do­mingos y festivos, dejando sólo las 8 horas nocturnas (de 0 a 8 horas de la mañana). En cambio, los grandes consumidores, con potencias superiores a 450 kw/h, disponen de dichas 8 horas más todos los sábados, domingos, festivos nacionales y todo el mes de agosto. Aguado lamenta que se dis­crimine “a los usuarios más modestos, en este caso a los agricultores, que tienen menor capacidad de negociación”.

En este sentido, resulta igualmente “escandaloso” que las mayores subidas de precios, entre el 50 y el 100%, “se den precisamente en las franjas horarias de menor consumo y de precios menos altos, con lo cual se está poniendo de entredicho el gran esfuerzo realizado por los agricultores y las administraciones públicas en la modernización masiva de los regadíos”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre INSUMOS AGRÍCOLAS

  • La CE cometió un error legal al prorrogar las autorizaciones del glifosato, boscalid y dimoxistrobina, según el Tribunal de la UE 21/11/2025
  • Corteva lanza dos nuevas soluciones para el control de insectos basadas en la naturaleza 21/11/2025
  • La tecnología de agricultura inteligente Valtra ha demostrado reducir el estrés del operador 21/11/2025
  • El cuaderno digital agrario será obligatorio a partir del 1 de enero de 2027 19/11/2025
  • Las actualizaciones de New Holland Intelligence le mantienen mejor conectado a su cosechadora 18/11/2025
  • Nueva serie de robots autónomos R4 de New Holland para cultivos especializados 17/11/2025
  • Los costes de los fertilizantes mantienen su descenso en octubre, pero siguen por encima de 2024 en la mayoría de regiones del mundo 14/11/2025
  • La venta de maquinaria agrícola en EEUU se enfría ante la caída de la demanda 14/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo