Tras la detección en el País Vasco de un foco de lengua azul del serotipo 1 entre octubre y noviembre pasado, se realizó una investigación con trampas para determinar los vectores que transportaban los virus. Las trampas se colocaron entre noviembre de 2007 hasta enero de 2008. Durante estos meses se recogieron un total de 43.051 especimenes de culicoides.
Se detectaron 6 especimenes de C. imicola en las dos localidades más afectadas por el foco. Las especies más abundantes fueron Culicoides obsoletus scoticus (96,2%) seguido del Culicoides lupicaris (3%), Culicoides pulicaris_ (0,3 %), Culicoides punctatus (0,2%), Culicoides chiopterus_ (0,1%), Culicoides dewulfi_ (0,08%), Culicoides newsteadi_ (0,06%), C imicola_ (0,014%), Culicoides festivipennis
(0,014 %), Culicoides kibunensis (0,002%), Culicoides comosioculatus_ (0,002%) y Culicoides stigma (0,002%).
La identificación de C. lupicaris, C. comosioculatus y C. stigma representa la primera vez que estas especies se han registrado en la Península Ibérica.
Los resultados de esta investigación se han publicado en The Veterinary Record, Volume 162, Issue 26, 21 Jun 2008.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.