• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG Almería considera que deben ser las empresas de comercialización las que velen por el cumplimiento del decreto de tipificación

           

COAG Almería considera que deben ser las empresas de comercialización las que velen por el cumplimiento del decreto de tipificación

28/07/2008

COAG Granada considera una buena noticia para el sector la publicación, aunque con retraso, del Decreto de Tipificación de productos hortícolas, y considera que deben ser las empresas de comercialización las encargadas de velar por el correcto cumplimiento de la nueva normativa.

Así lo ha entendido la Ejecutiva Provincial de COAG reunida ayer, cuyos miembros manifiestan que las empresas de Granada ofrecen a día de hoy en la mayoría de los casos este servicio de tipificación de los productos. En este sentido, las comercializadoras deben ser las encargadas de velar por el cumplimiento de la normativa, es decir, que cada kilo de hortalizas que salga de la provincia lo haga perfectamente tipificado. En el caso de los sistemas de comercialización propios del agricultor (cooperativas, SAT), éstos ya normalizan el producto, por lo que cumplen con las normas de tipificación establecidas en el Decreto. Por lo que respecta a los mercados de venta tipo alhóndiga, la mayoría ofrece el servicio de clasificación del género una vez recibido, permitiendo al agricultor llevar el producto mezclado, aunque también puede llevarlo listo desde su explotación para su venta en subasta. Ambos sistemas son igual de válidos pero, en ningún caso, el producto podrá salir a la venta sin tipificar a partir del próximo mes de septiembre. Esa es la razón de ser del Decreto publicado por la Consejería de Agricultura.

Asimismo, desde COAG se insta a las Delegaciones provinciales de Agricultura a que desarrollen a partir de la próxima campaña los controles oportunos para garantizar el estricto cumplimiento de la normativa y de los posteriores decretos de desarrollo por productos, que esperemos vean la luz durante los próximos días.

Por su parte, COAG Granada iniciará de cara a la próxima campaña una labor de difusión entre los agricultores de las características del nuevo Decreto de Tipificación a través de la celebración de asambleas informativas por toda la provincia.

La coordinadora agraria valora positivamente la publicación el pasado 18 de julio del Decreto 402/2008 sobre regulación de mercados de productos agrarios, conocido popularmente como Decreto de Tipificación. El sector en su conjunto, y COAG en especial, han demandando durante años a la Consejería de Agricultura que legislara la clasificación de los productos por categorías y calibres. Este sistema permite unificar los criterios de calidad y agilizará las retiradas de segundas categorías en momentos de crisis, algo que esperemos repercuta en el precio final percibido por el agricultor.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo