Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Mujer rural / UPA Castilla y León aprueba que las cortes impulsen la titularidad de mujeres en las explotaciones agrarias

           

UPA Castilla y León aprueba que las cortes impulsen la titularidad de mujeres en las explotaciones agrarias

13/10/2008

UPA valora positivamente que las Cortes de Castilla y León hayan aprobado en el Pleno instar a la Junta a que amplíe en un 20 % la reducción de las cuotas a ingresar en la Tesorería de la Seguridad Social, y sumarlo al 30 % aprobado ya por el Gobierno central.

De este modo se recoge una de las reivindicaciones de esta organización agraria y de la Federación de Mujeres Rurales (Fademur), vinculada a UPA, desde que se aprobó el Decreto en el año 2005, que recogía las bonificaciones para la cotitularidad de las explotaciones agrarias.

Lo cierto es que gracias a este avance se reducirá a un 50 % la cuota de seguridad social en los tres primeros años para promover de este modo el alta en el RETA de las mujeres.

Nuestra organización considera que este paso que se ha dado es muy positivo, dado que en nuestra comunidad autónoma la mayoría de las explotaciones agrarias y ganaderas tienen una única titularidad, recayendo la misma generalmente en los hombres. Sin embargo, la realidad es que en dichas explotaciones, las parejas de los titulares trabajan de forma habitual.

UPA considera que es el momento de que las mujeres que viven en el medio rural, y que por diversas causas aún no se han dado de alta como cotitulares de las explotaciones, puedan hacerlo en unas condiciones más favorables.

Hasta la fecha la vulnerabilidad que sufren las mujeres como consecuencia de la dependencia que tienen de los hombres es patente, por lo que todo avance que se produzca para lograr la titularidad es bienvenida desde el sector agrario. Para UPA, que se den las circunstancias más favorables para el alta en la Seguridad Social, es fundamental a la hora de recoger derechos sociales muy necesarios hoy en día para el desarrollo rural.

Sin embargo nuestra organización considera que se debería haber avanzado más en la propuesta aprobada por las Cortes. En este sentido, no se ha hecho ninguna mención al límite de edad para acogerse a esta media, que actualmente es de 40 años, y que UPA considera que al menos debería incrementarse hasta los 45 años.

Al respecto, tenemos la certeza de que si se hubiera modificado al alza este límite, muchas mujeres que participan activamente en las explotaciones familiares de Castilla y León hoy en día, y que no se reflejan en las altas de la Seguridad Social, accederían a la cotitularidad.

UPA va a seguir reivindicando avances para conseguir de una vez por todas que las mujeres definitivamente sean consideradas ciudadanas de primera. Para ello es fundamental que los partidos políticos consideren que el sector agrario sigue siendo imprescindible para el desarrollo rural, y que por lo tanto, las mujeres son fundamentales para lograrlo y frenar de este modo la despoblación.

Nuestra organización impulsará cuantos actos se realicen para poner en marcha campañas de sensibilización en el sector primario, con el objetivo de conseguir la plena incorporación de las mujeres a la actividad agraria.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El MAPA premia la innovación de mujeres rurales 09/09/2025
  • FADEMUR denuncia la exclusión de mujeres en la fiesta de Las Candelas de El Barraco 29/07/2025
  • Un estudio revela carencias nutricionales en embarazadas españolas pese a seguir la dieta mediterránea 29/07/2025
  • El Ministerio convoca ayudas por 500.000 € para asociaciones de mujeres rurales 26/06/2025
  • UAGA reclama una aplicación efectiva de la futura Ley de Mujeres Rurales en Aragón 23/05/2025
  • Las mujeres representan el 36 % de la fuerza laboral en los sistemas agroalimentarios en América Latina y el Caribe 21/05/2025
  • Convocadas las ayudas 2025 a explotaciones agrarias de titularidad compartida 14/05/2025
  • Bruselas acogerá la 8ª edición del Premio a la Innovación para Agricultoras 08/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo