Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Elena Espinosa informa a las CC.AA sobre los avances sobre la Candidatura de la Dieta Mediterránea como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

           

Elena Espinosa informa a las CC.AA sobre los avances sobre la Candidatura de la Dieta Mediterránea como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

14/10/2008

En el marco de la Conferencia Sectorial, celebrada ayer, la Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha informado a los Consejeros sobre el estado de situación del Proyecto de Candidatura de la Dieta Mediterránea como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

En este sentido, Elena Espinosa ha indicado que la Candidatura fue registrada en la UNESCO el pasado 29 de septiembre, en la sede de Paris y entregada formalmente por los delegados permanentes ante la UNESCO de los cuatro países que integran esta candidatura transnacional, España, Italia, Grecia y Marruecos.

Ahora, ha informado la Ministra, se abre un periodo de gestión de la candidatura y valoración por parte de la UNESCO, cuyo resultado, es decir, si la UNESCO decide inscribir a la Dieta mediterránea en la lista de patrimonio cultural inmaterial, se conocerá en el segundo semestre de 2009.

Los cuatro países han culminado sus trabajos y aportaciones, dando lugar al documento final (redactado y coordinado técnicamente por la Fundación Dieta Mediterránea desde España).

El documento final de candidatura, ha añadido Elena Espinosa, deja constancia del significado y de lo que representa la Dieta Mediterránea desde sus diferentes aspectos culturales, sociales, históricos, gastronómicos y alimentarios, medioambientales, paisajísticos, costumbristas, así como de las acciones emprendidas en su defensa desde las diferentes administraciones, tanto central, autonómica y local como desde organizaciones nacidas de la sociedad civil.

Hay que recordar, ha subrayado la Ministra, que a finales de junio de 2008 es cuando la UNESCO publicó el formato que debían cumplir las presentaciones de las nominaciones para Patrimonios Culturales Intangibles, lo que ha llevado a un intenso trabajo de adaptación y elaboración del contenido a las condiciones exigidas (textos, numero de palabras, etc…). No hay que olvidar que es la primera vez que la UNESCO calificará patrimonios culturales intangibles, y por ello, la Dieta Mediterránea será pionera en esta calificación.

Asimismo, Elena Espinosa ha querido aprovechar la oportunidad de esta reunión, para agradecer a todas las Consejerías de Agricultura y Alimentación de las diferentes CCAA sus valiosas aportaciones y estrecha colaboración en este proyecto que reúne toda la diversidad y la riqueza de la dieta mediterránea y que a la vez sirve de elemento común a todos. El documento final hace referencia expresa a la participación de las administraciones autonómicas y locales y a los gobiernos nacionales involucrados.

Por otro lado, ha subrayado la Ministra, el documento final deja constancia también de la magnifica oportunidad que representa esta Nominación para realizar un esfuerzo en la conservación, mantenimiento y transmisión de la Dieta Mediterránea como patrimonio cultural inmaterial de los pueblos mediterráneos y de la humanidad en su conjunto.

En este aspecto, de gestión de futuro es donde, ha añadido Elena Espinosa, se propondrán medidas de salvaguardia, lo que significa desarrollar programas y acciones concretas que deberán abordarse con la colaboración de todas las CCAA.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo