• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG muestra su inquietud ante la posibilidad de que, con el estatuto avanzado, la agricultura marroquí pueda acceder a los mismos fondos comunitarios que la española

           

COAG muestra su inquietud ante la posibilidad de que, con el estatuto avanzado, la agricultura marroquí pueda acceder a los mismos fondos comunitarios que la española

15/10/2008

Madrid, 14 de octubre de 2008. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), muestra su inquietud ante la posibilidad de que, con el nuevo Estatuto de Asociación Avanzado, la agricultura marroquí puede acceder a los mismos fondos comunitarios que la de nuestro país. La UE y Marruecos suscribieron ayer en el marco del Consejo de Asuntos Generales y Relaciones Exteriores un Estatuto Avanzado que establece una estructura de relaciones diferente con un país tercero, por primera vez, en la política comunitaria de vecindad.

Los términos del acuerdo recogen, entre otros aspectos, la integración progresiva de Marruecos en diversas políticas sectoriales de la UE, como podría ser la Política Agraria Común (PAC). El documento, en su vertiente económica y financiera, se marca como objetivo la puesta en marcha de un espacio económico común caracterizado por una integración progresiva de la economía marroquí en la de la UE. Se recoge la aspiración marroquí de poner en marcha un «mecanismo conjunto» para elaborar un repertorio de disposiciones legislativas y reglamentarias con el objetivo de integrarse en el mercado interior de la UE.

Asimismo, la hoja de ruta establecida insta a establecer un acuerdo de libre comercio global y ambicioso que permita la libre circulación de mercancías, situación que puede poner en serio riesgo la viabilidad nuestras explotaciones familiares, especialmente las hortofrutícolas. En este sentido, es indispensable que nuestro Gobierno se posicione de forma contundente en contra de unos acuerdos que pueden asentar el golpe definitivo a la competencia de las frutas y hortalizas españolas, cuyos costes de producción son muy superiores a los de países como Marruecos, en donde las garantías sociales y laborales de los trabajadores son todavía accesorias y las exigencias medioambientales a la hora de producir menores que en el territorio comunitario.

Efecto dominó

Mientras tanto, de forma paralela, las negociaciones entre la UE y los países terceros euro mediterráneos para la renovación de los acuerdos comerciales prosiguen y la conclusión de la revisión del acuerdo con Marruecos se espera para el último trimestre del año. El país alauita pretende una liberalización prácticamente total de sus intercambios comerciales con Europa por lo que, de alcanzarse un acuerdo en estas condiciones, COAG teme que el resto de países de la ribera sur del Mediterráneo con convenios de asociación en vigor como Israel, Túnez o Argelia, pretendan concesiones similares, algo que empeoraría aún más la situación en Europa.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo