Un nuevo estudio epidemiológico sugiere que la exposición al metilmercurio puede causar daños con cantidades menores de las que hasta ahora se consideraban seguras.
En lo que se refiere a la alimentación, la exposición al metilmercurio y la medida en la que se debe prevenir es objeto de polémica en cuanto al consumo de pescado, y en particular de pescado graso (azul). Mientras que algunos países, como los anglosajones, recomiendan moderación en el consumo de pescado azul, especialmente a las mujeres embarazadas por su contenido en metilmercurio y sus posibles daños al feto; otros, como España, promueven su consumo por sus propiedades saludables y en especial por su alto contenido en ácidos grasos omega-3.
La toxicidad del mercurio es conocida desde hace tiempo. Sin embargo no está claro cuales son las cantidades mínimas capaces de causar toxicidad; un asunto que requeriría más investigación. Algunos autores sugieren que entretanto existan más evidencias se debería tomar un principio de precaución y reducir al mínimo la exposición a esta sustancia.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.