• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / La Unió denuncia que cerca del 90% de los fitosanitarios desaparecerán si se confirma la decisión del Parlamento Europeo

           
Con el apoyo de

La Unió denuncia que cerca del 90% de los fitosanitarios desaparecerán si se confirma la decisión del Parlamento Europeo

06/11/2008

5 de noviembre de 2008.- La Unió denuncia que la decisión de la Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo de restringir el uso y comercialización de fitosanitarios, a través de las enmiendas aprobadas hoy del segundo dictamen, provocaría la desaparición en un corto periodo de tiempo de cerca del 90% de los insecticidas empleados actualmente en la agricultura.

La Unió afirma que los eurodiputados europeos han adoptado una decisión sin valorar el impacto real que puede provocar en la agricultura mediterránea y sin existir alternativas a la supresión de muchas materias activas para luchar contra plagas y enfermedades. Es prematuro a juicio de La Unió ofrecer cifras respecto al daño que este aspecto puede provocar en la agricultura valenciana, aunque se puede prever un abandono importante de explotaciones que deberán cerrar ante la falta de rentabilidad.

La Unió considera que los escasos productos fitosanitarios que queden en el mercado pasarán a manos de unas pocas multinacionales que actuarán como un oligopolio, con el consiguiente incremento del precio de los productos y por extensión de los costes de producción, lo que conducirá a los agricultores a dejar la actividad.

La Unió critica que los eurodiputados españoles y valencianos legislen en contra de sus ciudadanos porque “lo que aquí se prohíbe se seguirá utilizando fuera y acabará por entrar con sus productos a Europa. Se ayuda así a las importaciones procedentes de países terceros, precisamente las que más incumplen las normativas europeas en esta materia”.
Josep Botella, Secretario General de La Unió, afirma que de este modo “nuestros eurodiputados acaban de dar la puntilla a la agricultura española y valenciana porque no han valorado suficientemente las consecuencias que esta restricción del uso de fitosanitarios va a provocar, fundamentalmente en el encarecimiento de los costes de producción que los agricultores no podrán trasladar al precio final de su producto. Estos últimos años, con los incrementos de los precios de diversos inputs, ya se ha detectado una gran pérdida de la rentabilidad que se verá agravada aún más hasta invitar al abandono”.

Botella señala que “compartimos los objetivos de protección del medio ambiente y el cuidado de la salud de los usuarios y consumidores; pero se ha comprobado hasta ahora que producir alimentos de calidad, preservar el medio ambiente y proteger la salud humana no es incompatible con el uso controlado de productos fitosanitarios, máxime ahora en un contexto de crisis alimentaria mundial”.

Los pasos siguientes a la votación de hoy en la Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo son que el Pleno del Parlamento emita un dictamen definitivo en una sesión plenaria próxima a celebrar en diciembre de este año o enero. Una vez aprobado por el Pleno del Parlamento Europeo, el proyecto será remitido de nuevo al Consejo de Ministros de la UE, como establece el proceso de codecisión, por el que se está tramitando este Reglamento.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre INSUMOS AGRÍCOLAS

  • La CE cometió un error legal al prorrogar las autorizaciones del glifosato, boscalid y dimoxistrobina, según el Tribunal de la UE 21/11/2025
  • Corteva lanza dos nuevas soluciones para el control de insectos basadas en la naturaleza 21/11/2025
  • La tecnología de agricultura inteligente Valtra ha demostrado reducir el estrés del operador 21/11/2025
  • El cuaderno digital agrario será obligatorio a partir del 1 de enero de 2027 19/11/2025
  • Las actualizaciones de New Holland Intelligence le mantienen mejor conectado a su cosechadora 18/11/2025
  • Nueva serie de robots autónomos R4 de New Holland para cultivos especializados 17/11/2025
  • Los costes de los fertilizantes mantienen su descenso en octubre, pero siguen por encima de 2024 en la mayoría de regiones del mundo 14/11/2025
  • La venta de maquinaria agrícola en EEUU se enfría ante la caída de la demanda 14/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo