Del mismo modo que la crisis económica ha provocado un aumento de las ventas de los alimentos más baratos, como las marcas blancas de los supermercados, podría haber tenido efecto en cuanto a reducir las de los alimentos más caros, como los que venden determinada calidad diferenciada o los denominados orgánicos, biológicos o ecológicos.
Según un estudio de la consultora Mintel, el crecimiento de las ventas de los alimentos orgánicos (bio o ecológicos) en EEUU se verá ralentizado debido a la crisis económica y al menor poder adquisitivo de los consumidores.
El mercado de productos “bio” ha experimentado en todo el mundo un espectacular aumento en los últimos años. Sin embargo existen dudas sobre los límites de este crecimiento, cuyos factores principales serían la eventual saturación del mercado de los consumidores dispuestos a pagar más por un producto “bio” y el diferencial de precios con los productos convencionales.
Según otro estudio realizado en Reino Unido por Organic Monitor, el crecimiento del mercado bio se mantendrá, a pesar del aumento de precios de los alimentos. No obstante otro de Hartman Group realizado en julio indica que el mercado “bio” habría alcanzado ya su techo, debido en parte a la competencia de otras etiquetas, como las de producto local, de comercio justo o de baja huella de carbono.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.