Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / La mesa de la caza de Ciudad Real muestra su preocupación por la situación del mercado

           

La mesa de la caza de Ciudad Real muestra su preocupación por la situación del mercado

17/11/2008

Ciudad Real, 14 de noviembre de 2008.- En la última sesión de la Mesa de Carne de Caza, celebrada el pasado día 12 de noviembre en el salón de actos de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, con la asistencia de más de cuarenta representantes del sector cinegético nacional, se puso de manifiesto la incertidumbre reinante como consecuencia de la situación de crisis del mercado de precios en estos momentos.

Después de un buen inicio de año marcado por precios superiores a los de la campaña anterior, hemos asistido al desplome del valor de la carne de caza mayor.

Este hecho y las diferencias existentes entre el sector productor (representado mayoritariamente por APROCA, ATICA, ASAJA, responsables de cotos de cazas y empresas cinegéticas) y el sector comercializador (representado por la Asociación de Empresarios de Salas de Tratamiento, Despiece y Elaboración de Carne de Caza, así como otras empresas comercializadoras y exportadoras de carne de caza) provocaron que en la última sesión, y tras varias horas de reunión, no se llegara a un acuerdo en la fijación de precios, siendo ésta la segunda vez que ocurre una situación similar desde la creación de la Mesa de Carne de Caza.

No obstante, el sector comercializador decidió recoger la carne de caza, ya que el perjuicio de no hacerlo sería tremendo, de gran repercusión económica y social en las zonas y regiones más afectadas, tales como Castilla-La Mancha, Andalucía y Extremadura.

Por su parte, la Mesa de la Carne de Caza acordó solicitar a la Administración medidas de apoyo, de modo que se garantice el desarrollo de la actividad y el mantenimiento del tejido económico y social del sector cinegético. En consecuencia, la Mesa insta a la ministra de Agricultura, Elena Espinosa, así como al consejero de Agricultura y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, a mantener una reunión con carácter urgente.

La Mesa de la Carne de Caza considera imprescindible la puesta en marcha de un Plan Coordinado de Gestión, Producción, Comercialización y Consumo de la carne de caza en España, de modo que las distintas administraciones se involucren en la regularización y defensa del sector cinegético, así como en la divulgación de su conocimiento.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025
  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo