• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / CEPES-A valora positivamente los presupuestos para 2009, aunque cree optimistas las previsiones de crecimiento de la economía andaluza

           

CEPES-A valora positivamente los presupuestos para 2009, aunque cree optimistas las previsiones de crecimiento de la economía andaluza

18/11/2008

CEPES Andalucía compareció ayer en la Comisión Parlamentaria sobre Economía, Hacienda y Presupuestos sobre el programa presupuestario diseñado por el Gobierno para el año 2009, en el turno de intervenciones de los agentes sociales de la comunidad.

En líneas generales, la Confederación ha valorado positivamente las medidas adoptadas en el proyecto de Ley de Presupuestos, dirigido por criterios de prudencia tanto en la estimación de los ingresos como en la utilización del gasto, y cuyo objetivo principal es corregir los efectos de la crisis en el tejido productivo y social de Andalucía.

CEPES Andalucía muestra su satisfacción por las partidas contempladas en el documento programático destinadas a las políticas sociales, que concentran más de dos terceras partes del gasto público no financiero, alcanzando en términos absolutos, 19.150 millones de euros.

Según el vicepresidente de CEPES-A, Francisco Moreno, encargado de exponer el posicionamiento del sector de la Economía Social respecto a los presupuestos, “nuestras empresas llevan años trabajando en dependencia, sanidad, educación, acceso a la vivienda… es decir, en las políticas sociales ya existentes y en las nuevas contempladas en nuestro Estatuto de Autonomía por una Administración que propugna la igualdad de oportunidades en la sociedad andaluza. Nuestras empresas son, además de prestadoras de servicios, escuela de valores, de principios como la democracia, la participación, la justicia, la equidad, el respeto a la diversidad o la sostenibilidad”.

Respecto a las políticas de carácter económico, CEPES-A incide en la necesidad de activar las partidas en Promoción del Empleo, en un contexto en el que las previsiones apuntan a tasas de desempleo del 20 por ciento. Y en el presupuesto destinado a apoyar a los emprendedores y a impulsar el fomento empresarial, en cuyas partidas se encuadra el sector de la Economía Social, ven con optimismo el crecimiento del 40 por ciento respecto al ejercicio anterior, alcanzando los 670 millones de euros, y debido de un lado, a las transferencias de las políticas de autónomos a la Consejería de Innovación, y de otro, a la puesta en marcha de instrumentos financieros para las pymes.
La patronal de la Economía Social entiende que es de suma importancia el seguir apostando por los autónomos, cuya actividad supone una gran riqueza en el tejido socioeconómico de Andalucía, quedando ahora -con la transferencia de competencias a la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa- bajo el mismo programa presupuestario las políticas destinadas al autoempleo individual y al colectivo.
Igualmente, CEPES-A considera muy acertado el diseño de los nuevos mecanismos financieros destinados a inyectar liquidez a las pymes, siguiendo la recomendación de la Comisión Europea, es decir, abandonando la dependencia de las subvenciones y sustituyéndola por instrumentos reembolsables. “La capitalización de las empresas a través de fondos de capital riesgo, fondos de garantía, y fondos de préstamo o microcréditos, es una medida absolutamente estratégica. Con ello se espera elevar los efectos multiplicadores de las aportaciones públicas al poder ser reutilizados con el mismo fin una vez llegado el vencimiento de los distintos instrumentos bajo los que se materializan”, ha manifestado el vicepresidente de CEPES Andalucía.
No obstante, la Confederación de Entidades para la Economía Social de Andalucía, objetó el carácter excesivamente optimista de las previsiones de crecimiento de la economía andaluza, bajo la que se han diseñado estos presupuestos, que siguen estimando un crecimiento real del PIB del 1 % para 2009, “que aunque inferior en cuatro décimas al previsto y todavía no logrado para 2008, a nuestro entender se verá muy condicionado por las repercusiones de la crisis del sistema financiero en la evolución de la economía y que aún son inciertas en sus consecuencias últimas”, manifestó Moreno.

El vicepresidente de CEPES-A se mostró muy esperanzado en que estos presupuestos contribuyan a la reactivación de la situación económica actual, “debemos huir de cualquier enfoque corto de miras, y sin dejar de atender los problemas de hoy, hay que pensar en el medio y largo plazo, y determinar dónde queremos que se sitúe nuestra economía dentro de diez o veinte años”.

En esa línea, CEPES-A instó a la Administración –a través del Diálogo Social- a que lidere el cambio de mentalidad necesario en la adopción de soluciones a escala regional y propugne el modelo de gestión que practica la Economía Social: el de una economía equilibrada, solidaria, responsable y sostenible.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo