• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / La Unió denuncia que los olivareros valencianos perciben precios por debajo de los costes de producción

           
Con el apoyo de

La Unió denuncia que los olivareros valencianos perciben precios por debajo de los costes de producción

24/11/2008

21 de noviembre de 2008.- La Unió denuncia que los olivareros de la Comunitat soportan precios en la actualidad que se encuentran por debajo de los costes de producción y augura que de seguir esta situación se hace difícil mantener en pie las explotaciones.

La campaña de aceite de oliva que se inició a primeros de noviembre tiene unos precios medios en origen de apenas 2,2 euros por kilo a granel, cuando los costes de producción se sitúan según todos los estudios en alrededor de 3 euros. No se debe olvidar que los precios que los precios que los agricultores pagan por los insumos de producción (fertilizantes, energía eléctrica, combustible, etc.,) se han incrementado en algunos casos hasta el 50 por ciento. A ello hay que añadirle además los costes de transformación en almazara que pueden oscilar entre 0,30 y 0,40 euros por kilo.

Ramón Mampel, responsable del sector del aceite de La Unió, señala que «la gran caída del precio del aceite de oliva lo hace situarse ya claramente por debajo del umbral de la rentabilidad y es un aspecto que no se puede mantener por mucho tiempo».

La Unió reclama un precio justo y digno para los productores que contemple el importante alza de los costes de producción y que los beneficios y el valor añadido del negocio se comparta y reparta entre todos los estamentos del sector oleícola.

Según La Unió una caída del precio del aceite podría obedecer normalmente a un exceso de oferta o a una reducción de la demanda, circunstancias que no se cumplen al existir una demanda creciente y unas expectativas de producción ligeramente inferiores a las de la campaña pasada. El motivo puede obedecer al desequilibrio del mercado, ya que hay unas 1.700 almazaras en toda España ofreciendo producto y únicamente 10 compradores. La demanda está así muy concentrada en manos de unos pocos y la oferta demasiado atomizada. Valga el ejemplo de que un solo grupo controla el 22% del aceite mundial y que junto a otros pocos grupos lo hacen del 60%.

La Unió ha convocado un proceso de movilizaciones generales ante la falta de respuestas del Gobierno valenciano y estatal a la grave situación de crisis por la que atraviesan los agricultores como consecuencia del descenso de los precios percibidos por sus producciones -tal y como ocurre con los productores de aceite- y el fuerte encarecimiento de los costes de producción. Estas acciones de protesta se concretan ya en una concentración en Valencia prevista para el próximo 1 de diciembre ante la Conselleria de Agricultura y a mediados de diciembre una manifestación en Madrid que concluirá en las puertas del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • Más de 30 países subscriben la Declaración de Córdoba a favor del olivo 21/11/2025
  • Tercera mala campaña de aceite de oliva en Cataluña con pérdidas de hasta el 70% 19/11/2025
  • Campaña de aceituna: recuperación desigual y previsiones condicionadas por la sequía 18/11/2025
  • COAG denuncia el aceite fantasma tunecino 18/11/2025
  • Aceite de oliva: Aumento del consumo y récord de comercio mundial en 2025/26 17/11/2025
  • La UE reconoce la nueva DOP Aceite de Somontano 12/11/2025
  • La campaña 2025/2026 del aceite de oliva arranca con un fuerte ritmo de ventas y una demanda sólida 12/11/2025
  • Comienza de forma generalizada la campaña de recolección de aceituna en Córdoba tras las lluvias 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo