Málaga, 5 de diciembre de 2008. El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) ha publicado la resolución por la que se declara la “situación excepcional” de sequía en La Axarquía así como las medidas previstas para mejorar la situación. Ante esta situación, la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Málaga denuncia que “la ampliación del decreto de sequía a La Axarquía es consecuencia directa de una mala gestión del agua y no de una falta de recursos”. Por esta razón, la asociación agraria “pedirá responsabilidades y compensaciones para los regantes que están sufriendo los recortes de agua, con las terribles consecuencias que éstos pueden tener sobre sus cultivos”.
Medio Ambiente justifica su decisión argumentando que el embalse de La Viñuela obtuvo en los últimos tres años unas aportaciones de un 10 por ciento del valor medio con un mínimo de 2,86 hectómetros cúbicos durante el año hidrológico 2007-2008, dejando las reservas en poco más de 21 hectómetros cúbicos, hecho que garantiza el abastecimiento urbano del sistema durante algo más de un año.
Para ASAJA, la visión es muy distinta. A juicio de la asociación agraria, “se han estado utilizando los recursos de la Presa de la Viñuela para solventar los problemas de sequía de otras comarcas alegando que en La Axarquía no había sequía”.
ASAJA ha reiterado en el Comité de Sequía que se solicite a la Agencia Andaluza del Agua un mínimo de seguridad “a partir del cual se deberían haber evitado más detracciones”. Estas peticiones nunca han sido escuchadas.
Además, Medio Ambiente intenta justificar el decreto de sequía en la Axarquía manifestando que en los últimos tres años las aportaciones han sido de un 10 por ciento del valor medio con un mínimo de 2,86 hectómetros cúbicos durante el año hidrológico 2007-2008. Para ASAJA, este argumento resulta una gran contradicción, puesto que si esto era tal y como afirman y se conocía de antemano, se deberían de haber paralizado las detracciones desde La Viñuela. Cabe recordar que desde que comenzaron se han derivado a Málaga unos 70 hectómetros.
Las cifras de la discordia
En la Axarquía normalmente llueve poco. La media histórica en la Presa de La Viñuela es, según los datos de la Agencia Andaluza de Agua, de 434 litros/m2. En el año hidrológico anterior cayeron en la Presa de La Viñuela 388 litros/m2. ¿Dónde está la sequía excepcional?, se pregunta desde ASAJA
Si nos detenemos en otros puntos que desaguan en la presa, tenemos, por ejemplo, el túnel del Río Benamargosa, con una media histórica de 533 l/m2. Este año han caído 438 l m2. “¿Dónde está la sequía excepcional?”.
En Alfarnatejo, la media histórica es de 654 l m2 y la lluvia recogida el año hidrológico anterior es de 344 l m2 . De nuevo, “¿dónde está la sequía excepcional?”.
No se puede justificar un decreto de sequía con los datos de un año hidrológico, como si no se hubieran realizado detracciones. Las cifras demuestran que el decreto de sequía es consecuencia de la mala gestión y previsión, no de la falta de recursos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.