Madrid, 5 de diciembre de 2008.- Según indican los datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la industria española de alimentación y bebidas continua siendo uno de los pocos sectores que registra un crecimiento positivo en su índice de producción industrial (0,1) por detrás de sectores como el de materiales electrónicos, material de transporte, refino de petróleo y energía eléctrica y gas.
Otro dato positivo que posiciona a esta industria, primer sector industrial del país con el 17% del PIB industrial, como un sector fuerte y dinámico, que incluso en las situaciones actuales es capaz de crecer (el índice de producción industrial general ha experimentado una caída en el mismo periodo – octubre de 2008- del 12,8%).
Prueba de ello es que este sector ya ha superado la barrera de los 80.000 millones de € de producción. Además, se consolida como una industria generadora de empleo. En el primer trimestre de 2008 contaba con 448.000 ocupados, mientras que en el tercer trimestre contaba con dos mil más, llegando a ocupar actualmente a 450.000 trabajadores.
Las exportaciones del sector agroalimentario español pueden ser consideradas también como motor de impulso de la economía nacional, al erigirse como uno de los pocos sectores que todavía cuenta con una balanza comercial positiva. El sector agroalimentario el segundo sector exportador español, sólo detrás del sector de tecnología industrial, con un índice de cobertura que ronda los 107 puntos.
En definitiva y, pese al contexto económico actual, el sector alimentario español goza de una estabilidad envidiable en el mercado interno, erigiéndose como una de las claves para diversificar la economía que cuenta con la suficiente fortaleza y voluntad de liderazgo como para situarse como puntal estratégico de la economía nacional.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.