Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / AVA-ASAJA denuncia “mala fe” del Gobierno en el cambio a última hora y sin aviso de horarios y tarifas de riego

           

AVA-ASAJA denuncia “mala fe” del Gobierno en el cambio a última hora y sin aviso de horarios y tarifas de riego

07/01/2009

Valencia, 31 de enero de 2009.- AVA-ASAJA denuncia la “mala fe” demostrada por el Mi­­nisterio de Industria que, presionado seguramente por las eléctricas y sin ad­ver­tirlo ni ne­go­ciarlo con las organizaciones agrarias, ha impuesto cam­bios de última hora en los horarios que marcan los precios de los riegos de alta tensión así como en las tarifas de baja tensión. Así lo re­co­ge hoy, 31 de diciembre, el Boletín Oficial del Estado (BOE) en la orden ITC/3.801/2008 de 26 de diciembre por la que se revisan las tarifas eléctricas a partir del 1 de enero de 2009. “En 2008 hemos afrontado una falsa liberalización del mercado eléctrico que, en la práctica, no ha fomentado la competencia entre operadores sino que ha supuesto un aumento ‘se­mipactado’ de los costes energéticos para los agricultores del 40% y ahora, en la víspera de No­chevieja con nocturnidad y estoy por decir que también con alevosía, el Gobierno impone más modificaciones que seguro su­pondrán nuevas subidas”.

Los cambios en los horarios de riego que recoge el BOE se aplicarán sin haber de­jado margen alguno a las entidades de regantes para informarse y readaptarse a la nueva situación. De otro lado, la entrada en vigor de esta orden se producirá tam­bién sin que las eléctricas, que son las únicas que tienen acceso a los contadores de estas ins­ta­laciones, se hayan preocupado por adaptar sus contadores a la nueva disposición. AVA-ASAJA, que integra a más de un millar de entidades de riego valencianas y a varios mi­llares de ins­talaciones de goteo y explotaciones agrarias adheridas a ellas, ha remitido en la mañana de hoy y nada más tener cono­cimiento de la nueva disposición una carta a Iberdrola –la com­pa­ñía dominante en la Comunidad Valenciana- apre­miándola a que readapte sus contadores.

La organización agraria ad­vierte a este respecto que sus asociados -al tratarse de una circunstancia ajena al usua­rio, al que tam­poco se le ha informado en tiempo y forma- no se harán cargo de los nuevos incrementos en la factura eléctrica que se generen a causa de es­tos cambios hasta que los técnicos de las eléctricas no procedan al ajuste de los conta­do­res. “Acudiremos donde haga falta para evitar que se pa­gue un euro más de lo que fije el contador”, advierte Aguado.

Tras hacer desaparecer este año las tarifas especiales de riego y abo­car al sector a afrontar un mercado supuestamente liberalizado, el ministerio ha cam­biado hoy las franjas para el riego en horas ‘valle’ (en las que resulta más barato), ‘punta’ (más caro) y ‘llano’ (con un coste intermedio) para las líneas de alta tensión. Para las de baja, que son minoritarias pero que también afectan a algunas entidades de riego, se ha suprimido el sistema de franjas horarias para pasar a imponer el de periodos del año con tarifas ‘valle’, ‘punta’ y ‘llano’, plazos de tiempo en el que también se aplicarán tarifas más caras, con nuevos incrementos de hasta el 45% a sumar a los ya aplicados desde julio de en torno al 40%.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo