Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Añadir dosis elevadas de lodos para neutralizar la acidez de los suelos es desaconsejable

           

Añadir dosis elevadas de lodos para neutralizar la acidez de los suelos es desaconsejable

09/01/2009

Los lodos obtenidos tras la depuración de aguas pueden ser reutilizados, por ejemplo, como fertilizante para los suelos o para reducir la acidez de los mismos. El principal objetivo de la tesis elaborada en la UPV/EHU ha sido el estudio del efecto de la aplicación de lodo residual EDAR en las propiedades químicas del suelo y en las aguas que se filtran a través del suelo, y se ha prestado una atención especial al comportamiento de los metales pesados. Además se han estudiado los efectos en las plantaciones forestales —concretamente de Pinus radiata- .

El autor de la tesis es el Dr. Goio Egiarte Castañeira, que ha presentado su tesis bajo el título Application of sewage sludge as amendment on acid forest soils. Effect on the soil-plant-water system, with special attention to the behaviour of heavy metals (Aplicación de lodos residuales como solución para suelos forestales ácidos. Su efecto en el sistema formado por el suelo, la vegetación y el agua, con especial atención al comportamiento de los metales pesados). Goio Egiarte Castañeira es ingeniero agrónomo y actualmente trabaja como profesor de Educación Secundaria. Ha realizado su tesis bajo la dirección de Estilita Ruiz Romera del Departamento de Ingeniería Química y del Medio Ambiente de la Escuela Superior de Ingeniería de la UPV/EHU, y de Marta Camps Arbestain del Departamento de Agrosistemas y Recursos Naturales de Neiker-Tecnalia.

El Dr. Egiarte ha contado con la colaboración del Dipartimento di Scienze Ambientali e delle Produzioni Vegetali de la Università Politecnica delle Marche de Ancona (Italia), del Departamento de Edafología y Química Agrícola de la Facultad de Biología de la Universidad de Santiago de Compostela y del Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia.

Dosis adecuada

El planteamiento de la tesis es particularmente innovador, no sólo porque estudia el posible uso de lodos fertilizantes en suelos forestales, sino porque también estudia el comportamiento de los metales pesados y las formas nitrogenadas. Para ello se han realizado experimentos durante cuatro años.

Tras analizar los resultados obtenidos en dichos experimentos, el Dr. Egiarte ha llegado a la conclusión de que es totalmente desaconsejable añadir dosis elevadas de lodos EDAR, aun cuando los niveles de metales pesados de los lodos cumplen la normativa vigente. Los compuestos de los lodos generan acidez cuando comienzan a oxidarse y, para reducir dicha acidez, es necesario un sistema alcalino. Pero la alcalinidad del sistema producido al añadir los lodos al suelo no es suficiente para neutralizar la acidez generada.

En cambio, la aplicación de lodos residuales en cantidades mucho menores —un tercio del ejemplo anterior- reduce considerablemente la acidificación del suelo y el contenido en metales pesados, y la producción de biomasa forestal sigue siendo muy similar a la obtenida aplicando las dosis mayores de lodos.

Sin embargo, el Dr. Egiarte recalca que es mucho más recomendable usar otro tipo de lodo EDAR —de mayor capacidad de neutralización de ácidos y con la parte orgánica más estable— en suelos ácidos como el estudiado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo