Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / ASAJA: El endurecimiento de la normativa sobre fitosanitarios reducirá la producción de cítricos y olivar entre un 40 y un 80%

           

ASAJA: El endurecimiento de la normativa sobre fitosanitarios reducirá la producción de cítricos y olivar entre un 40 y un 80%

14/01/2009

Sevilla, 13 de enero de 2009.- Los eurodiputados han votado hoy, en Sesión Plenaria en Estrasburgo, los informes en Segunda Lectura relativos al conocido como «Paquete Pesticidas» (Directiva sobre Uso Sostenible de Plaguicidas y Reglamento sobre la Autorización y Comercialización de Productos Fitosanitarios), mostrándose a favor del compromiso de acuerdo alcanzado el pasado 18 de diciembre entre los negociadores parlamentarios, el Consejo y la Comisión. Tras esta votación, la Directiva deberá aprobarse formalmente en el próximo Consejo de Ministros de Agricultura.

Pese a los intentos de mejora por parte de los eurodiputados españoles, encabezados por Pilar Ayuso, el texto ha quedado tal como acordaron en diciembre los parlamentarios, el Consejo y la Comisión, lo que podría suponer la reducción entre el 9 y el 21% (dependerá de la aplicación de determinadas disposiciones) de las sustancias activas, frente al 85% que podrían haber desaparecido si se hubiera seguido la posición del Parlamento en primera lectura (octubre de 2007). Esta desaparición se debe en parte al desarrollo de una normativa más restrictiva para la autorización, en algunos casos, sin justificación científica alguna.

A pesar del avance obtenido por el Consejo, ASAJA-Sevilla considera que la legislación sobre uso y comercialización de fitosanitarios aprobada esta mañana por el Parlamento Europeo continúa siendo muy restrictiva y supondrá un nuevo freno para el sector agrario, ya que verá amenazada la viabilidad de un gran número de cultivos y verá restringidas las condiciones de uso. El endurecimiento de la legislación hará desaparecer sustancias claves para el sector agrario que por ahora carecen de alternativa, lo que podría conducir a una seria disminución del rendimiento de ciertos cultivos (especialmente mediterráneos) y a un aumento de la resistencia de las plagas a las sustancias que queden. A modo de ejemplo, según estimaciones de ASAJA, dos de los cultivos más representativos de Andalucía podrían ver su producción disminuida entre un 40 y un 80%: los cítricos, debido a la mosca de la fruta, y el olivar, debido a la mosca del olivo.

Ante este nuevo panorama se hace más necesario si cabe que la Unión Europea permita el cultivo de nuevas variedades transgénicas que se autoprotegen frente a las plagas, y van a suponer la única alternativa que les queda a los agricultores para combatir plagas como la heliothis o el gusano rosado, que en la última campaña han mermado la producción de algodón andaluza en más de un 60%.

En definitiva, esta nueva legislación supone para la agricultura europea una merma adicional de competitividad, que será especialmente palpable frente a las importaciones procedentes de países que pueden emplear todos los productos fitosanitarios no autorizados en la UE, lo cual es una muestras más de la incongruencia con que actúa la UE.

Tal como ha denunciado ASAJA en los últimos meses, todo este proceso legislativo ha carecido de un estudio oficial en profundidad del impacto que el endurecimiento de la legislación podría tener sobre la producción agraria, la disponibilidad de alimentos sanos, la renta y el empleo de las zonas rurales y los efectos en materia de sanidad.

La buena o mala aplicación de esta legislación podrá suponer, además, una mejora o un empeoramiento de su impacto definitivo, por lo que desde ASAJA mostramos nuestra disposición a colaborar tanto con las autoridades europeas como nacionales, para una aplicación adecuada con la mayor coherencia, en defensa de un sector agrario que ofrezca una producción sostenible y competitiva de alimentos saludables y de calidad a un precio justo para el consumidor, tal como viene haciendo hasta ahora.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo