Tras un largo proceso de codecisión de más de año y medio, el Plenario del Parlamento Europeo votó favorablemente en segunda lectura en la sesión de ayer martes su Informe sobre el Reglamento relativo a la comercialización de productos fitosanitarios (que sustituirá a la Directiva 91/414) y de la Directiva por la que se establecerá el marco de la actuación comunitaria para conseguir un uso sostenible de los plaguicidas.
El informe sobre el Reglamento de comercialización de fitosanitarios aprobado por 522 votos a favor rebaja sustancialmente las pretensiones exageradas relativas a los criterios de corte (Cut off) que el Parlamento pretendía en primera lectura, aún así, CCAE continúa preocupada por la disminución de alternativas para luchar contra las plagas y enfermedades vegetales. Desde CCAE siempre se ha defendido un sistema de registros de sustancias, basado en la evaluación de riesgo con base científica, y no en aplicar indiscriminadamente criterios de corte, sin evaluación de riesgo, en la aprobación o renovación de una sustancia.
En cuanto al informe sobre la Directiva que también se ha aprobado con 624 votos a favor se rebaja considerablemente algunos requisitos como el que establecía un 50% de reducción en el uso de productos fitosanitarios en 2013. Finalmente, el acuerdo define que sean los Estados miembro, en nuestro caso España, quien adopte en sus planes nacionales los objetivos tanto de reducción del riesgo como del uso, no estableciendo ningún requisito ni en porcentaje ni en periodo. CCAE colaborará activamente con el MARM en el desarrollo y puesta en marcha de esta Directiva.
Durante los dos últimos años, CCAE ha trasladado a las instituciones comunitarias la necesidad de tener una disponibilidad adecuada de materias activas para luchar contra las plagas y enfermedades vegetales desde un punto de vista de reducción del riesgo y en la idoneidad de avanzar en una agricultura más sostenible con una utilización cada vez más racional y segura de los productos fitosanitarios. Así, lo demuestra el trabajo que vienen desarrollando nuestros agricultores y cooperativas en la aplicación de técnicas de cultivo cada vez más respetuosas con el medioambiente, reduciendo un gran número de materias activas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.