Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / ASAJA-Andalucía denuncia el incremento injustificado del precio de los fertilizantes

           

ASAJA-Andalucía denuncia el incremento injustificado del precio de los fertilizantes

23/01/2009

Sevilla, 22 de enero de 2009.- La urea, un abono nitrogenado de uso común en prácticamente todas las producciones agrarias, ha sufrido un incremento de precio superior al 30% en las últimas tres semanas. A finales del pasado mes de diciembre la tonelada de urea podía adquirirse en el puerto de Huelva a 200 euros, esta semana esa misma tonelada de urea está a 300 euros, lo que supone un incremento de precio de más de un 33%, difícil de justificar (el petróleo continua a un precio bajo, poco más de 44 dólares/barril) e imposible de pagar por unos agricultores que están asfixiados por los bajos precios que perciben por sus producciones.

El presidente de ASAJA-Andalucía, Ricardo Serra, ha elevado está denuncia al consejero andaluz de Agricultura, Martín Soler, a quien ha instado a tomar las medidas oportunas para que ponga coto a estos movimientos especulativos.

El desmesurado incremento de los costes de producción marcó el desarrollo de la pasada campaña, en la que los agricultores sufrieron un sobre coste medio anual de más de 6.000 euros/ha. Este incremento de costes, unido al hundimiento de los precios en origen de las principales producciones agrarias, provocó importantes pérdidas de renta en todo el sector. Los datos del INE certifican un descenso medio de la renta agraria española de más del 8,5%.

Sin embargo, la bajada en un 70% del coste del barril de crudo en el último trimestre de 2008, que pasó de 147,27 dólares/barril en julio a 44 dólares/barril en diciembre, devolvió cierta tranquilidad a los agricultores que confiaron en encontrar los inputs a un coste mucho menor del que tuvieron durante la pasada campaña y acorde con los bajos precios a los que en este momento cotizan la mayor parte de las producciones agrarias.

ASAJA-Andalucía ha puesto en conocimiento del consejero esta grave situación, dado que si los inputs no vuelven a unos costes razonables la mayoría de los agricultores no podrán abonar sus cultivos, puesto que el coste no se verá compensado por los ingresos obtenidos por al venta de sus productos.

Desde ASAJA-Andalucía tenemos que aconsejar a los agricultores que aún así estén dispuestos a abonar que lleven a cabo una fertilización responsable y no se excedan en la dosis y sobre todo que antes de encargar ninguna partida de urea o de otros fertilizantes pidan precio, puesto que en un mercado tan revuelto como el actual es posible conseguir abonos con diferencias de precio de hasta un 20% dependiendo del punto de venta.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo