• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La Unió denuncia que los robos de cítricos caídos por el viento provocan serios problemas a la hora de peritar los seguros

           

La Unió denuncia que los robos de cítricos caídos por el viento provocan serios problemas a la hora de peritar los seguros

30/01/2009

29 de enero de 2009.- La Unió denuncia que la proliferación de robos de los cítricos que han caído al suelo, como consecuencia de los fuertes vientos de los últimos días, provoca ahora serios problemas a la hora de peritar los seguros porque los peritos arguyen la falta de fruta como atenuante para no indemnizar los daños por viento cubiertos por el actual sistema de seguros agrarios.

Tras el temporal del viento y declarar el correspondiente parte de siniestro, es la hora de peritar los daños. Ese es el momento en el que los agricultores observan con estupefacción como el robo de la cosecha en árbol o en tierra trae consecuencias negativas.

La Unió señala que el «espigoleo» de los campos de cítricos siempre se ha producido, pero en un contexto de crisis económica como el actual se ha incrementado enormemente. De este modo, numerosos citricultores comprueban como tanto la cosecha que se queda en el campo ante la falta de calidad comercial o la que se ha caído a tierra, desaparece rápidamente y entra después en el circuito comercial. Así, cada vez existe una mayor número de fruterías que ofertan montones de naranjas y mandarinas sin ningún tipo de marca ni clasificación, lo que indica que vienen directamente desde el campo tras ser recogidas por alguien. Junto a esta situación existen comercios que se sabe que comercializan este tipo de fruta que ha sido hurtada de los campos.

La Unió insiste en la necesidad de extremar la vigilancia y cerrar todos aquellos comercios sospechosos de comprar mercancía robada en los campos. En este sentido, señala que todo el mundo conoce en algunas comarcas que existen empresas que se dedican a este tipo de negocio fraudulento, incluso se han presentado denuncias, pero al final parece que siguen trabajando con total impunidad.

Del mismo modo La Unió exige un mayor control e inspección de los cítricos que llegan a la cadena comercial de forma sospechosa, pues es una clara muestra de competencia desleal y además incumplen las normas sanitarias y de calidad que sí cumplen escrupulosamente los productores de cítricos valencianos. Josep Botella, Secretario General de La Unió, afirma que «por mucho que desde la Generalitat se nos diga que existe un control exhaustivo en los puntos de venta y que no existen denuncias, no me lo acabo de creer porque todos los días recibimos quejas de comercios que compran mercancía robada e incluso cada vez hay más fruterías abiertas que tienen expuestos cítricos procedentes de robos de los campos».

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo