La Universidad de Cornell (Nueva York, EEUU) está desarrollando un tractor agrícola y un pulverizador robótico, que no requieren intervención humana para su funcionamiento, dentro de un proyecto financiado por el Departamento de Agricultura de EEUU para desarrollar tractores y máquinas agrícolas autónomas diseñados para la agricultura de precisión.
En este caso, el pulverizador reconoce su objetivo de distribuir un volumen de producto por hectárea y ajusta los parámetros de las máquinas, tanto tractor como pulverizador, que se intercambian información mutuamente.
La robótica ha revolucionado ya algunos sectores como el manejo de sumergibles o la aviación militar donde aviones no tripulados operan en ambientes hostiles. Los posibles tractores y máquina agrícolas autónomos reducirían la necesidad de mano de obra especializada en el tractor y la exposición a los peligros propios del manejo de estas máquinas.
Este proyecto pretende desarrollar una plataforma de pulverización autónoma con un coste relativamente asequible, esperándose un prototipo para dentro de un año y completar el proyecto en los próximos tres años.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.