Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / FAO: Ayudar a los emigrantes a invertir en sus países de origen

           

FAO: Ayudar a los emigrantes a invertir en sus países de origen

30/03/2009

27 de marzo de 2009, Roma – Ayudar a los emigrantes a invertir en desarrollo agrícola de sus países de origen es el objetivo de un nuevo acuerdo entre la FAO y la Oficina Internacional para las Migraciones (OIM).

El Subdirector General de la FAO, Jim Butler, y su homólogo de la OIM, Ndioro Ndiaye, firmaron hoy un Memorando de Acuerdo para colaborar en proyectos agrícolas que provengan directamente de las comunidades de inmigrantes en Europa y otros países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

La FAO y la OIM han acordado trabajar juntas para apoyar proyectos propuestos por los emigrantes para el desarrollo de África, Asia, Latinoamérica y Oriente Medio. La idea es buscar asociaciones con gobiernos centrales y locales tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo, y movilizar recursos humanos, financieros y en especie de los gobiernos, asociaciones de migrantes, NGOs y el sector privado.

El acuerdo, firmado en la sede central de la FAO, refleja el creciente reconocimiento internacional del papel clave que desempeñan los migrantes en sus países de origen a través de sus contribuciones financieras y su experiencia.

Remesas y conocimientos

La cantidad de dinero que los emigrantes envían a los países en desarrollo en forma de remesas se calcula alcanzó 283 000 millones de dólares EE.UU. en 2008, más que la ayuda exterior o las inversiones directas desde el extranjero, según datos del Banco Mundial.

Además de promover las inversiones productivas en el sector agrícola, la FAO y la OIM han acordado suministrar asistencia técnica, que incluirá ayudar a los migrantes a formular propuestas para proyectos empresariales en agricultura o la industria del procesado, lo que puede suponer ingresos adicionales u oportunidades de empleo en sus comunidades de origen.

Desarrollo compartido

La base del Memorando de Acuerdo entre las dos Organizaciones es el concepto de desarrollo compartido (o codesarrollo). Se trata de establecer una doble vía: los migrantes pueden poner sus conocimientos y sus remesas al servicio del desarrollo de sus países de origen, y al mismo tiempo, incrementar su propia integración en los países de acogida.

Bajo el Programa de Cooperación Descentralizada lanzado en 2002, la FAO ha cerrado o iniciado negociaciones para 28 acuerdos de cooperación con autoridades regionales y locales en Italia, Francia, España y Bélgica, para el desarrollo de proyectos en países seleccionados.

En 2001, la OIM lanzó su Programa Migración para el Desarrollo en África (MIDA, por sus siglas en inglés), que ha implementado proyectos con inmigrantes africanos en Italia y sus comunidades de acogida, en apoyo de inversiones productivas en diversos países de África.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo