• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / ASAJA León: Cae la superficie de cereal y la cabaña ganadera

           
Con el apoyo de

ASAJA León: Cae la superficie de cereal y la cabaña ganadera

24/04/2009

Las siembras de cereal en la provincia de León en la actual cosecha 2009 se habrían reducido un 16 por ciento con respecto al pasado año 2008. Estos datos los ha obtenido ASAJA de la declaración de cosecha de sus socios que representan una muestra estadística del 30 por ciento de todo el cultivo de la provincia. Así, la siembra de los diferentes tipos de cereal (trigo, cebada, avena y centeno) no sobrepasará las 103.000 hectáreas frente a las 123.000 del año 2008. Esta diferencia se ha ido en una pequeña parte a barbecho, que pasaría del 27 al 30% sobre el total de superficie de cultivos herbáceos declarados, a proteaginosas y en mayor medida a forrajes (veza sola o combinada con cereal). La reducción de superficie de cereal, que ahora se confirma, la viene anunciando ASAJA desde finales del pasado año, una reducción motivada por la baja rentabilidad del cultivo al caer estrepitosamente las cotizaciones del grano y subir espectacularmente los costes de producción, sobre todo en el abonado.

La caída en las siembras no será tan grande como en principio se esperaba en el cultivo del maíz, a pesar de que se acaba de salir de la cosecha de 2008 que fue la peores de las últimas décadas. De nuevo basado en métodos estadísticos, ASAJA considera que la caída de las siembras será del 5 por ciento, por lo que el maíz con destino a grano pasaría de las 59.000 hectáreas del año 2008 a unas 56.000 hectáreas. La siembra de remolacha se mantiene en unas 7.300 hectáreas y se espera un repunte, todavía no confirmado, en el cultivo de patatas y de alubias.

Otro subsector en el que la crisis se está reflejando en una caída de la producción es el del ovino. La crisis de precios que se viene arrastrando en los últimos años tanto en la venta de la leche como de los corderos, ha llevado a una caída del censo de animales, con respecto a 2008, del 14 por ciento, lo que supone unas 65.000 ovejas menos.

ASAJA espera que la confirmación oficial de estos datos en las próximas fechas, a nivel de toda la región, sirvan para que las administraciones cambien sus políticas y apoyen de verdad a un sector primario que sufre una crisis como ningún otro, aunque como siempre, más silenciosa. La organización agraria reclama medidas para que repunten los precios ya que en la situación actual las explotaciones no son viables y la falta de rentabilidad no se puede compensar con auxilios públicos. Se requieren medidas de intervención pública en los mercados, apoyos a la exportación, controlar la calidad de lo que llega de fuera, barreras arancelarias a terceros países y sobre todo recortar los abultados márgenes comerciales de la agroindustria y la distribución.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre INSUMOS AGRÍCOLAS

  • La CE cometió un error legal al prorrogar las autorizaciones del glifosato, boscalid y dimoxistrobina, según el Tribunal de la UE 21/11/2025
  • Corteva lanza dos nuevas soluciones para el control de insectos basadas en la naturaleza 21/11/2025
  • La tecnología de agricultura inteligente Valtra ha demostrado reducir el estrés del operador 21/11/2025
  • El cuaderno digital agrario será obligatorio a partir del 1 de enero de 2027 19/11/2025
  • Las actualizaciones de New Holland Intelligence le mantienen mejor conectado a su cosechadora 18/11/2025
  • Nueva serie de robots autónomos R4 de New Holland para cultivos especializados 17/11/2025
  • Los costes de los fertilizantes mantienen su descenso en octubre, pero siguen por encima de 2024 en la mayoría de regiones del mundo 14/11/2025
  • La venta de maquinaria agrícola en EEUU se enfría ante la caída de la demanda 14/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo