Los consumidores tienen una probabilidad cinco veces mayor de identificar los alimentos saludables a través del etiquetado del semáforo que cuando la información se presenta de forma numérica, mostrado los porcentajes de la ingesta diaria recomendad de nutrientes. Así lo ha puesto de manifiesto una investigación realizada por nutricionistas del Consejo Oncológico de Nueva Gales del Sur en Australia y cuyos resultados se han presentado en el Congreso Europeo de Obesidad.
En el estudio participaron 790 australianos. Cada uno probó una sola las 4 diferentes opciones de etiquetado (dos variantes del semáforo y dos variantes del sistema de porcentajes). Los resultados mostraron que las personas a las que se les mostró el sistema del semáforo tenían una probabilidad cinco veces mayor para identificar los alimentos saludables que a los se les mostró una versión en un solo color de los porcentajes de ingesta diaria y 3 veces mayor que a los que se les mostró una versión en colores de los porcentajes de ingesta diaria.
Según el estudio, el sistema es efectivo con independencia de la etnia, sexo y estatus socioeconómico del consumidor.
El “semáforo”, consiste en unos discos de colores: verde, ámbar o rojo que deben llevar los alimentos, dependiendo de que sean saludables o que se deban consumir con precaución. Los criterios fundamentales para que un alimento lleve un color u otro son su contenido en grasa, y en particular de grasas saturadas, el de azúcar y el de sal.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.