Durante 2007, la UE registró 2.201 focos de salmonelosis humanas, lo que supone un 39% del total de contaminaciones alimentarias. Seis países (Austria, Francia, Alemania, Hungría, Polonia y España) aglutinaron el 86,7% de los casos. No obstante, muchos de estos países son de los más poblados de la UE por lo que resulta lógico que tenga proporcionalmente más casos.
En España se registraron 187 casos confirmados, lo que supone una incidencia de 0,42 casos por 100.000 habitantes, cifra que es inferior a la media de la UE de 0,53 casos por 100.000 habitantes. Las mayores incidencias se registran en Austria (3,68), Estonia (1,86), Lituania (1,71), Malta (1,47), Letonia (1,36) y Alemania (1,02), de acuerdo con los últimos datos publicados por la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA).
El número total de casos de Salmonella en la UE ha descendido en los últimos tres años, debido fundamentalmente a las importantes reducciones registradas en España (444 casos en 2005 y 338 casos en 2006 frente a los 187 casos en 2007) y en Eslovaquia (745 casos en 2005, 452 casos en 2006 y 34 en 2007).
En la UE, el 26,8% del total de casos de salmonella comunicados fueron verificados. El mayor número de verificaciones se ha producido en Francia, Alemania, Polonia y España, con un 24,1%, 8,5%, 20,7% y 31,7%, respectivamente.
Los dos serovares más habituales en las contaminaciones alimentarias por Samonella son S. enteritidis y S. typhimurium. El primero está asociado al consumo de carne de pollo y huevos contaminados y el segundo al consumo de carne contaminada de cerdo, ave y vacuno.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.