Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / El optimismo pone fin a la 8ª edición del Congreso Internacional Europorc 2009

           

El optimismo pone fin a la 8ª edición del Congreso Internacional Europorc 2009

22/05/2009

El Sr. Carlos Escribano, director general de recursos agrícolas y ganaderos del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, ha manifestado que pese a que se están viviendo uno momentos delicados, las cifras de facturación, de casi 4.800 millones de euros, junto con el incremento de un 14% de las exportaciones en el primer trimestre de 2009, muestran que desde el sector porcino se hace una apuesta decidida de futuro para mantener la competitividad del sector.

El Honorable Sr. Joaquím Llena, Conseller d’Agricultura del Departament d’Agricultura, Alimentació i Acció Rural de la Generalitat de Catalunya, coincide con el Sr. Escribano en que el sector porcino es un sector maduro, capaz de afrontar las presiones del día a día y que ha reaccionado de manera ejemplar a los momentos difíciles de los últimos tiempos.

Para garantizar este mercado de futuro y aumentar el beneficio, el sector porcino debe centrarse en el rendimiento y poner un mayor énfasis en la reducción de costes e incrementos de los ingresos reduciendo la variabilidad en el sistema de producción. La solución a la crisis económica actual, según palabras del Sr. Sala i Martín, es una política correcta en innovación entendida como la creación de un entorno adecuado donde las ideas encuentren un entorno idóneo para su implantación junto con un cambio en la visión de los emprendedores.

El Conseller de Agricultura ha querido felicitar al Ministerio por las gestiones realizadas con Rusia en los últimos días, así como a los medios de comunicación por la corrección del nombre de la gripe A al demostrarse que pertenecía a la esfera humana.

Según el Conseller, los principales retos de futuro del sector son los temas sanitarios, la innovación, la internacionalización, la transformación de los purines así como la compactación de todos los eslabones de la cadena (producción, mataderos e industria transformadora), donde la administración es una aliada.

El Sr. Xavier Solà, primer teniente de alcalde y regidor de cultura del Ayuntamiento de Vic, enfatiza la necesidad de la comunicación entre los distintos eslabones de la cadena del sector porcino. De esta manera, abre la posibilidad de crear un segundo matadero de nueva generación en la ciudad de Vic que permita fomentar la interrelación entre productores, matadero e industria transformadora.

Se ha destacado, igualmente, la buena sintonía lograda con el país invitado, Polonia, donde los resultados de esta primera visita han sido altamente satisfactorios iniciando contactos comerciales ambiciosos y proyectos de colaboración. Esta confraternización se ha representado en el marco del congreso mediante un workshop entre empresas polacas y catalanas, destacando la presencia de Polsus como entidad representativa de 24 asociaciones regionales polonesas y representante del sector en la Unión Europea y Annimex una de les empresas mas grandes del mercado porcino.

En el acto de clausura, Josep Burgaya, presidente del Institut Municipal de Promoció i Economia de Vic, ha destacado el éxito de la 8ª edición con una participación de más de 400 profesionales del sector y ponentes de primer nivel que han abordado temas fundamentales de preocupación del sector y su futuro.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El mercado porcino europeo acumula descensos mientras EEUU y China marcan tendencias opuestas 23/09/2025
  • Hendrix Genetics Swine lanza el Nexus 100 en SPACE 2025 19/09/2025
  • 99 granjas de porcino nominadas a la 32ª edición de los Premios Porc d’Or 19/09/2025
  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo