El 78% de todos los lotes de cerdos del Reino Unido han mostrado alguna indicación de pleuresía, según una investigación llevada a cabo por la Escuela de Veterinaria de Cambridge. Los investigadores analizaron 80 lotes de cerdos hasta el sacrificio y comprobaron que la enfermedad reducía las tasas de crecimiento y conducía a canales más ligeras, incrementando la edad del sacrificio y por tanto, los costes de alimentación. Los investigadores valoraron que el impacto económico total de la enfermedad era de unos 2,6 €/cerdo, sin incluir los costes veterinarios y asumiendo una prevalencia de un 10%.
Los principales factores de riesgo identificados por los científicos fueron la incapacidad de implementar estrictas medidas de “todo dentro/todo fuera”, la continuada mezcla de cerdos tras el destete y el continuo movimiento de cerdos, aunque no se mezclen. Los investigadores han llegado a identificar estos factores de riesgo tras examinar los datos históricos de 120 rebaños con una historia de alta prevalencia de pleuresía (más de 10% en los dos últimos años) o con baja prevalencia (menos de un 5% en los dos últimos años).
Los investigadores recomiendan algunas prácticas para reducir la incidencia de la enfermedad como es la limpieza y desinfección de las instalaciones entre lotes, minimizar la mezcla y movimiento de cerdos todo lo que sea posible y extender el tiempo no productivo entre lote y lote, al menos, a 4 días, siendo 8 días lo ideal.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.